Reforma de la Ley de Tránsito: 10 cambios que impactan a los conductores
18/03/2025
El Gobierno implementó una serie de modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito 24.449, con el objetivo de simplificar trámites, modernizar regulaciones y mejorar la seguridad vial.

Entre los cambios más relevantes se encuentran la eliminación de la vigencia en las licencias de conducir, la apertura de talleres privados para la revisión técnica vehicular (RTO) y la implementación de peajes sin cabinas en rutas nacionales.
Estas reformas, publicadas en el Decreto 196/2025 del Boletín Oficial, fueron impulsadas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.
Si bien cada jurisdicción deberá decidir si adhiere a las nuevas medidas, el Ejecutivo aseguró que se está brindando el marco legal necesario para su implementación.
Los 10 cambios clave en la Ley de Tránsito
1. Licencias de conducir sin vencimiento y digitalización
Uno de los cambios más significativos es la eliminación del vencimiento en las licencias de conducir.
A partir de ahora, los conductores solo deberán actualizar su estado psicofísico cada cinco años de manera remota.
Para los mayores de 65 años, la renovación será cada tres años, y los mayores de 70 deberán hacerlo anualmente.
La licencia física pasará a ser opcional, ya que la versión digital en la app “Mi Argentina” será la válida a nivel oficial.
También se eliminó la renovación obligatoria al cumplir el primer año con la licencia inicial y la necesidad de cambiarla ante un traslado de domicilio a otra jurisdicción.
2. RTO en talleres privados
Las Revisiones Técnicas Obligatorias (RTO) podrán realizarse en talleres particulares y concesionarios oficiales, permitiendo una mayor descentralización del sistema.
Las tarifas ya no serán fijas, y la certificación estará disponible tanto en formato físico como digital en “Mi Argentina”.
3. Peajes sin cabinas
Se implementará un sistema progresivo de cobro sin barreras, conocido como free flow. Para finales de 2025, al menos una cabina de cada peaje en rutas nacionales deberá contar con Telepase.
A partir de 2026, la mitad de las estaciones tendrá peajes sin cabinas y la otra mitad con cobro automático. Para junio de 2027, el sistema estará totalmente digitalizado.
4. Importación de vehículos más sencilla
Se facilitará la importación de autos provenientes de mercados de “alta vigilancia”, eliminando el requisito de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA).
Para los vehículos importados de manera individual, se utilizará el Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
5. Importación libre de autopartes
Ya no se exigirá el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) para la importación de autopartes, lo que reduce costos y agiliza el proceso.
6. Eliminación de la LiNTI para transportistas
La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) quedará eliminada.
A partir de ahora, los choferes de transporte de carga y pasajeros solo necesitarán la licencia emitida por su jurisdicción, siempre que esta esté adherida a las normativas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esto evita la necesidad de tramitar dos licencias.
7. Regulación para vehículos autónomos
Otro punto clave de la reforma es la inclusión de vehículos de conducción autónoma en la legislación, preparándose para la futura llegada de esta tecnología.
Aunque aún está en fases de desarrollo en países como Alemania, Japón y EE.UU., Argentina adecúa su normativa para permitir su implementación cuando sea viable.
8. Eliminación de la renovación inicial
También se elimina la obligación de renovación al cumplirse el primer año de la licencia de conducir inicial.
Sin embargo, si en el transcurso de los dos primeros años un conductor comete infracciones graves, se puede suspender su licencia y el conductor tendrá que rendir el examen completo para recuperarla.
9. Eliminación de la renovación ante cambio de domicilio
Dentro de la reforma que implica la licencia de conducir profesional, queda eliminada también la obligación de renovar la licencia ante un cambio de jurisdicción en el domicilio del titular.
Hasta ahora, aun cuando la licencia no hubiera vencido, si un conductor o chofer profesional cambiaba su domicilio en el Documento Nacional de Identidad, por otro en otra ciudad o provincia, debía renovar su licencia de conducir también por una de su nueva jurisdicción.
10. Nuevos estándares de seguridad
Se establecen estándares de seguridad más altos en la importación de autopartes y cascos de motocicletas, incorporando normas IRAM como requisito obligatorio.
Con estas modificaciones, el Gobierno busca modernizar la normativa vial, agilizar los trámites y mejorar la seguridad en el tránsito.
También puede interesarte: