Suben las jubilaciones y pensiones desde abril: ¿cuánto se cobrará?
26/03/2025
A partir de abril, los haberes de jubilados y pensionados recibirán un ajuste del 2,4%, conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero.

La medida fue formalizada por el Gobierno a través del Decreto 231/2025, publicado en el Boletín Oficial, y busca amortiguar el impacto de la inflación sobre los ingresos de los sectores más vulnerables.
Cuánto cobrarán los beneficiarios
Con este incremento, la jubilación mínima pasará de $279.121,71 a $285.820,63. A este monto se le sumará un bono previsional extraordinario de $70.000, por lo que quienes perciben la mínima recibirán un total de $355.820,63.
Este mismo esquema se aplicará también a las Pensiones No Contributivas para Madres de siete hijos.
Además, el bono alcanzará a titulares de prestaciones contributivas a cargo de ANSES, beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas por vejez o invalidez, y otras pensiones graciables.
También se incluirá a quienes perciban ingresos iguales o inferiores al haber mínimo garantizado.
Montos actualizados en otras prestaciones
Con el ajuste, la PUAM se elevará a $228.656,50, que con el bono alcanzará los $298.656,50. Para quienes cobran la Prestación por Invalidez Laboral, el haber subirá a $270.074,44 incluyendo el refuerzo.
Por su parte, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $102.704,13, mientras que la AUH por hijo con discapacidad llegará a $334.425,09 en abril.
Inflación y pérdida del poder adquisitivo
El aumento del 2,4% responde al IPC de febrero, que marcó una aceleración respecto al mes anterior, impulsado principalmente por el alza de los precios de la carne y productos derivados.
Esto repercutió especialmente en el rubro de alimentos y bebidas, que pesa fuerte en la canasta básica de los adultos mayores.
A pesar del ajuste, los ingresos previsionales siguen por debajo de la inflación acumulada, que en los últimos 12 meses fue del 66,9%, la cifra más baja desde junio de 2022.
Sin embargo, especialistas advierten que esta mejora es insuficiente. Eugenio Semino, defensor del pueblo de la Tercera Edad, fue categórico: calificó las medidas como “parches” que “resaltan el agujero que quieren ocultar”.
Se termina la moratoria previsional
A este panorama se suma una preocupación adicional: desde el 23 de marzo de 2025 caducó la moratoria previsional establecida por la Ley 27.705, que permitía a personas sin los 30 años de aportes necesarios acceder a la jubilación.
El Gobierno no prevé su renovación, lo que afectará a una gran cantidad de personas, en especial mujeres, que en su mayoría utilizaron esta vía para jubilarse.
Se estima que 7 de cada 10 adultos mayores accedieron a su jubilación mediante esta moratoria, por lo que su final podría impactar fuertemente en el sistema previsional y aumentar la vulnerabilidad de muchas personas en edad de retiro.
También puede interesarte: