Refuerzan la seguridad en el Gran Resistencia con más de 800 efectivos

14/04/2025

El Gobierno provincial lanzó el operativo “Caminantes” para incrementar la presencia policial en espacios públicos y escuelas. Se cubrirán 150 instituciones educativas con 600 agentes.

Arrancó el operativo Caminantes con fuerte despliegue policial en Resistencia

Una respuesta directa a la demanda ciudadana

Desde la Plaza 25 de Mayo de Resistencia, este lunes por la mañana se puso en marcha el operativo “Caminantes”, un despliegue estratégico impulsado por el Ministerio de Seguridad del Chaco.

El objetivo principal: reforzar la seguridad en el Área Metropolitana del Gran Resistencia, una demanda reiterada por los vecinos en los últimos tiempos.

El dispositivo contempla la intervención de más de 800 efectivos, entre ellos agentes recientemente egresados de la Escuela de Policía, del Servicio Penitenciario Provincial, además de cadetes y estudiantes del Instituto de Seguridad Pública del Chaco.

Seguridad en espacios públicos y escuelas

El operativo se desplegará en distintas franjas horarias, cubriendo zonas como el micro y macrocentro, plazas, espacios verdes y puntos clave de los barrios.

Esta presencia en terreno se realizará en coordinación con unidades especiales, bajo supervisión de altos mandos y con el respaldo del sistema de videovigilancia que opera con 241 cámaras conectadas vía radios portátiles.

Un aspecto clave de la iniciativa es la cobertura de 150 establecimientos educativos, para la cual se han destinado 600 efectivos: 250 policías, 250 alumnos de la Escuela de Policía y 100 agentes del Servicio Penitenciario Provincial.

La medida busca garantizar entornos escolares más seguros para estudiantes y docentes.

Formación, prevención y un esquema renovado

“Esto forma parte del plan estratégico que nos pidió el gobernador Leandro Zdero”, destacó el ministro Hugo Matkovich, quien encabezó el lanzamiento del operativo.

Subrayó la importancia de adaptar el esquema de prevención del delito y formar a los nuevos agentes en contacto directo con la realidad cotidiana.

Matkovich también se refirió a la necesidad de fortalecer el plantel policial: “Hoy deberíamos tener al menos 11.000 policías, pero contamos con solo 7.600.

Esto es consecuencia de los años en que la Escuela de Policía estuvo cerrada por decisión del gobierno anterior”, explicó.

“No se puede hacer prevención sin policías”, afirmó el ministro, y detalló que el personal será distribuido especialmente en espacios públicos y establecimientos educativos, en función de las necesidades planteadas por la ciudadanía.

Acompañamiento institucional

El lanzamiento contó con la presencia del jefe de Policía, comisario general (R) Fernando Javier Romero; el subjefe Manuel Victoriano Silva; el director ejecutivo del Centro de Análisis y Control Policial, comisario general Cristian Antonio Durand; la subsecretaria de Narcotráfico y Crimen Organizado, Analía Verónica Ramírez; el subsecretario de Seguridad Pública, Juan de la Cruz González, y autoridades de la Escuela de Policía y supervisores de zona.

También puede interesarte:

Subir