¿Por qué recordamos a los Veteranos y Caídos en Malvinas el 2 de abril?
02/04/2025
Cada 2 de abril, el país se une en un profundo acto de memoria y reconocimiento: es el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

La fecha no solo rememora un episodio clave en la historia argentina, sino que también representa un espacio de homenaje a quienes defendieron la soberanía nacional en el Atlántico Sur.
Un conflicto que marcó a generaciones
La conmemoración fue establecida por ley en el año 2000, y desde entonces es un feriado nacional inamovible.
La elección del 2 de abril no es casual: ese día, en 1982, las Fuerzas Armadas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas, iniciando así la llamada Operación Rosario.
Aquel fue el punto de partida de un enfrentamiento bélico con el Reino Unido, que se prolongó por algo más de dos meses.
El conflicto, aunque breve, dejó una huella profunda: 649 soldados argentinos perdieron la vida, mientras que del lado británico murieron 255 combatientes.
El episodio más trágico para las tropas argentinas fue el hundimiento del crucero ARA General Belgrano, donde fallecieron 323 marinos.

Más que una guerra, una herida abierta
Desde 1833, las islas estaban bajo control británico, y el desembarco argentino fue considerado por muchos como un acto de justicia histórica.
Sin embargo, el resultado del conflicto no fue favorable para el país, y con el paso del tiempo, la sociedad argentina fue resignificando aquella experiencia como un símbolo del valor, el sacrificio y el dolor.
La jornada del 2 de abril invita cada año a reflexionar sobre la soberanía nacional, a rendir tributo a quienes combatieron, y a acompañar a las familias de los que no volvieron.

También puede interesarte: La bandera argentina flamea en Malvinas gracias a un youtuber colombiano.
Las mujeres también fueron parte
Aunque su participación fue por años invisibilizada, 29 mujeres argentinas tuvieron un rol crucial en la Guerra de Malvinas, especialmente en el ámbito de la salud y la logística.
Ejercieron como enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, radiotelegrafistas y en otras tareas fundamentales, tanto en hospitales como en vuelos sanitarios y embarcaciones de apoyo.
Además de brindar atención médica, también ofrecieron contención emocional a los soldados heridos, una labor muchas veces ignorada pero indispensable en contextos de guerra.
Estas mujeres formaron parte de aviones que trasladaban heridos desde las islas al continente, y también participaron como personal en buques mercantes, cumpliendo tareas logísticas clave.
Su entrega fue total, aunque por décadas su historia haya sido silenciada.

Un compromiso con la memoria
El Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas es una oportunidad para mantener viva la memoria de quienes dieron su vida por el país, y para reconocer el valor de quienes combatieron y aún hoy conviven con las secuelas del conflicto.
También es momento de dar espacio a las voces que durante años fueron postergadas, como la de las mujeres que participaron activamente en la guerra.
También puede interesarte: