Estudian colocar una red de seguridad a lo largo del puente Chaco-Corrientes
26/03/2025
Con el objetivo de prevenir intentos de suicidio, Vialidad Nacional analiza la posibilidad de instalar una malla protectora en el puente General Manuel Belgrano, que conecta las provincias de Chaco y Corrientes. La propuesta, impulsada desde el Distrito 10, se encuentra aún en una etapa preliminar.

Evaluación del proyecto y participación privada
El jefe del Distrito 10 de Vialidad Nacional, David Moulin, explicó que se está evaluando qué tipo de red podría colocarse sin afectar la estructura ni la visibilidad del viaducto.
“Es una red especial, muy fina, que no impide la visión de quienes transitan por el puente. Solo se percibe si uno se acerca a unos 50 centímetros”, detalló el funcionario.
Además, señaló que el financiamiento no recaería sobre el Estado, sino que se buscaría adquirir la malla a través del sector privado.
Una vez determinada la opción más adecuada, comenzarán los trámites para obtener los permisos necesarios y avanzar con la instalación.
Experiencias en el mundo y contexto local
Según Moulin, no hay antecedentes en Argentina de un puente que cuente con este tipo de "red antisuicidios", aunque sí existen ejemplos en otros países.
Mencionó casos como el Puente de la Amistad entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, el puente Mapo en Seúl (Corea del Sur) y el icónico Golden Gate en San Francisco (Estados Unidos).
En cuanto a los momentos críticos, el jefe de Vialidad advirtió que los intentos de suicidio suelen intensificarse entre octubre y fin de año, lo que refuerza la necesidad de implementar medidas preventivas.
Apoyo de voluntarios y refuerzo tecnológico
En paralelo, Moulin destacó el rol clave que cumplen los Ángeles del Puente, un grupo de más de 500 voluntarios que patrullan la zona de manera constante durante todo el año.
Su labor, reconocida por las autoridades, contribuye a disuadir a quienes intentan atentar contra su vida en este tramo interprovincial.
También se avanzó con la mejora del sistema de videovigilancia. “Reemplazamos las cámaras existentes por equipos más modernos, con mayor alcance”, indicó Moulin, subrayando que esto permite una mejor supervisión del tránsito y de posibles situaciones de emergencia.
También puede interesarte: