La UNNE homenajeará a Fernández Meijide y presentarán un libro sobre Alfonsín

25/03/2025

En el marco del Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el gobierno del Chaco realizará un acto oficial este miércoles 26 de marzo en la Casa de las Culturas.

Chaco: libro sobre Alfonsín y homenaje a Graciela Fernández Meijide

A partir de las 20, se desarrollará una doble actividad que incluirá la presentación del libro "Alfonsín y los derechos humanos" y la entrega de la distinción Honoris Causa a Graciela Fernández Meijide, otorgada por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Doble homenaje con fuerte impronta en derechos humanos

El evento estará encabezado por el gobernador Leandro Zdero y contará con la presencia de figuras del ámbito académico y de derechos humanos.

Durante la jornada se presentará el libro del abogado y escritor Alejandro Carrió, obra que repasa el rol del expresidente Raúl Alfonsín en la defensa de los derechos humanos durante su gobierno.

Alfonsín y los derechos humanos, por Alejandro Carrió

En ese contexto, se desarrollará también un conversatorio con la propia Graciela Fernández Meijide, quien participó activamente en la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) y cuya trayectoria es parte del contenido de la publicación.

Distinción universitaria a una referente nacional

Uno de los momentos centrales del acto será el reconocimiento a Graciela Fernández Meijide con la distinción Honoris Causa que le entregará la UNNE.

Así lo confirmó el secretario General de Extensión Universitaria, Patricio González, quien señaló que se trata de la “máxima distinción” que otorga la universidad a figuras destacadas en áreas específicas.

La propuesta fue evaluada por distintas comisiones académicas y aprobada de forma unánime.

Un espacio para la reflexión colectiva

Durante el anuncio del evento, el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Maldonado, valoró la figura de Carrió, destacando su prestigio en el ámbito del derecho constitucional.

Además, subrayó la importancia de seguir generando instancias de memoria activa: “A pesar de que muchas veces se plantea una sociedad dividida, los argentinos tenemos consensos fundamentales, y uno de ellos es haber institucionalizado el 24 de marzo como una jornada de reflexión sobre momentos que no queremos volver a vivir”.

También participaron del anuncio el ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos Jorge Gómez, y el titular de Librería Contexto, Rubén Duk, quien acompaña la publicación de la obra.

También puede interesarte:

Subir