YPF baja 4% los precios de nafta y gasoil desde el 1° de mayo
29/04/2025
La petrolera YPF anunció que a partir de este jueves 1° de mayo reducirá en un 4% promedio los precios de sus combustibles en todo el país.

La medida, comunicada por el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, responde a la baja del precio internacional del petróleo y otras variables económicas.
Un nuevo ajuste acompaña la baja del Brent
En una entrevista concedida a Eduardo Feinmann en Radio Mitre, Horacio Marín confirmó que, "a partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar 4%".
Esta disminución es la segunda en menos de un año. En octubre de 2024, YPF ya había aplicado una rebaja del 5%, aunque luego un aumento en los impuestos impactó sobre los precios, reduciendo el beneficio.
"Es la segunda vez que yo lo hago. La otra vez bajé cinco, pero después hubo un aumento de impuestos que terminó siendo uno en dos", recordó Marín.
Factores que impulsaron la decisión
Según detalló YPF, la rebaja de precios obedece al análisis constante de variables como el precio del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el valor de los biocombustibles.
La cotización del Brent, que sirve como referencia para los combustibles en Argentina, viene registrando una tendencia a la baja en los últimos meses, alejándose de los valores más altos alcanzados durante 2022 y principios de 2023.
"Según el precio del petróleo, según el Brent, es que tomamos decisiones. Hay cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, impuestos y precios de biocombustibles", explicó Marín.
Compromiso de YPF con los consumidores
Horacio Marín aseguró que existe un "compromiso tácito que tenemos nosotros en YPF con todos los consumidores, que cuando hay que bajar la nafta la bajamos, pero que cuando hay que subirla también la vamos a subir".
La petrolera sostiene que su política de precios busca equilibrar la competitividad en el mercado con la sustentabilidad económica de su operación. Entre los elementos que considera están:
- Tipo de cambio: Cualquier variación del dólar oficial impacta en los costos de insumos y logística.
- Carga impositiva: Los impuestos sobre combustibles influyen notablemente en el precio final.
- Precio de los biocombustibles: Al estar mezclados en proporciones reguladas con nafta y gasoil, sus costos también afectan al consumidor.
Con esta reducción, YPF refuerza su estrategia de mantener un equilibrio entre precios competitivos y la sostenibilidad de su estructura económica, adaptándose a los cambios del mercado internacional y a las condiciones de la economía local.
También puede interesarte: