El Vía Crucis Viviente reafirma la fe y potencia el turismo en Resistencia
19/04/2025
La capital chaqueña vivió un Viernes Santo cargado de emoción con la realización de la octava edición del Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que ya se ha convertido en un clásico de Semana Santa en la ciudad.

Esta puesta en escena, que recorre la avenida Marconi desde la intersección con Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira, fue declarada de interés turístico y contó con el respaldo del Instituto de Turismo del Chaco.
Una experiencia que une espiritualidad, cultura y comunidad
Desde su creación en 2018, el Vía Crucis Viviente convoca a cientos de personas en torno a una vivencia colectiva de fe.
Organizado por la Parroquia Santísima Trinidad, bajo la guía del padre Hernán Gómez Pérez, este evento forma parte del programa “Viví la Semana Santa”, que articula el trabajo conjunto de instituciones como el Municipio de Resistencia, el Instituto de Cultura, el Instituto de Turismo del Chaco, la Universidad Nacional del Nordeste y el Arzobispado.
A través de la representación de las 14 estaciones del calvario, la comunidad revive el camino de Jesús hacia la cruz en un escenario a cielo abierto que mezcla solemnidad, participación y reflexión.
Esta expresión de religiosidad popular también fortalece el sentido de pertenencia e identidad chaqueña.
Turismo religioso: un eje estratégico para el desarrollo
El Instituto de Turismo del Chaco acompañó activamente esta propuesta como parte de su estrategia de fomento al turismo religioso, un segmento en crecimiento que encuentra en la provincia un terreno fértil para desarrollarse.
Durante la Semana Santa, la entidad promovió a los prestadores turísticos locales a través de sus redes sociales, difundiendo opciones vinculadas a la naturaleza, la gastronomía, el turismo activo y la hotelería.
La presidenta del organismo, Verónica Mazzaroli, destacó la importancia de profesionalizar y fortalecer el sector turístico:
“Promovemos políticas que no solo apuntan a la promoción, sino también a la capacitación y formalización del sector. La profesionalización es clave para un crecimiento sostenible del turismo en Chaco”.
Además, remarcó el valor de generar experiencias auténticas para quienes visitan la provincia:
“Queremos que quienes llegan a Chaco vivan nuestra cultura, nuestra naturaleza, y nuestras festividades. Buscamos que cada destino esté preparado para recibir, con propuestas de calidad que reflejen nuestra identidad”.
Fe, turismo y cultura: una combinación con impacto social
El Vía Crucis Viviente trasciende lo meramente religioso. Es también una oportunidad para mostrar el potencial del Chaco como destino turístico y cultural, integrando distintos sectores de la sociedad en una actividad que fortalece vínculos y genera beneficios económicos y sociales.
El cruce entre lo espiritual y lo turístico cobra vida en eventos como este, que no solo conmueven al público, sino que también invitan a redescubrir el Chaco con una mirada más profunda, donde la fe y la cultura caminan juntas.
También puede interesarte: