Garantizan salud visual en escuelas rurales chaqueñas con el operativo "Ver Para Ser Libres"
20/05/2025
Desde fines de abril hasta mediados de mayo, más de dos mil niños de escuelas rurales chaqueñas fueron atendidos en el marco del operativo "Ver Para Ser Libres", una iniciativa conjunta entre el Gobierno del Chaco y el Ministerio de Capital Humano de la Nación, que busca garantizar el acceso a la salud visual en zonas vulnerables.

Un operativo federal con fuerte presencia en el Chaco
Desde el 28 de abril hasta el 16 de mayo, el operativo recorrió de manera itinerante 17 localidades chaqueñas, con camiones sanitarios oftalmológicos que ofrecieron controles visuales gratuitos y entrega de anteojos a estudiantes de entre 6 y 12 años.
En total, se realizaron 2.355 controles oftalmológicos y se entregaron 1.478 anteojos a niños de escuelas rurales.
El programa nacional involucra a los Ministerios de Desarrollo Humano, Salud y Educación, y está diseñado para llegar a comunidades rurales y periféricas con alta vulnerabilidad social.
Trabajo previo y despliegue territorial
La primera etapa del operativo consistió en un relevamiento realizado por profesionales del programa de salud escolar Prosane y referentes Ñachec, quienes recorrieron 138 escuelas rurales chaqueñas.
Durante esta fase se detectaron casos de niños con problemas visuales mediante controles y pruebas de agudeza visual.
En la segunda etapa, llegaron dos camiones sanitarios oftalmológicos, que se instalaron de forma programática en distintas localidades para brindar atención como segunda consulta, realizar pruebas de rigor y entregar anteojos recetados.
Localidades alcanzadas
Las jornadas comenzaron en Taco Pozo, y continuaron en Los Frentones y Río Muerto, Campo Largo, Pampa del Infierno y Concepción del Bermejo, Corzuela, Avia Terai y Napenay, Las Breñas, Tres Isletas, Charata y General Pinedo, Hermoso Campo, Juan José Castelli y Paraje Zaparinqui, Gancedo y General Capdevila, Villa Río Bermejito abarcando a Fortín Lavalle y El Espinillo, Santa Sylvina, Miraflores, Fuerte Esperanza y Comandancia Frías, Villa Ángela y Chorotis, El Sauzalito, Wichi el Pintado y Misión Nueva Pompeya, San Bernardo incluyendo a La Tigra y La Clotilde.
Acción interministerial para garantizar derechos
La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, destacó el impacto del operativo: "Es una muestra clara del compromiso estatal con el bienestar de los niños, especialmente de aquellos que viven en zonas rurales y periféricas. Esto mejora su desempeño escolar y su autonomía en la vida diaria".
Gracias a la articulación entre Nación y Provincia, en cada posta del operativo también se sumaron recursos provinciales y servicios complementarios: equipos de Ñachec, actividades recreativas del EDI, vacunación, atención odontológica preventiva, Registro Civil, UPSN e Iprodich, entre otros.
También puede interesarte: