Google presenta Taara: internet por láser como alternativa a Starlink

20/04/2025

Alphabet, la empresa matriz de Google, avanza en la carrera por conectar zonas remotas del mundo con una innovadora tecnología: Taara Lightbridge, un sistema que transmite internet mediante haces de luz láser.

Taara, el nuevo sistema de Google para llevar internet a zonas aisladas

Esta propuesta se perfila como una fuerte competencia frente a Starlink, el servicio satelital de SpaceX, con ventajas en rapidez de instalación y menores costos operativos.

¿Qué es Taara y cómo funciona?

Taara utiliza haces de luz invisibles y del grosor de un lápiz para transmitir datos entre dispositivos del tamaño de un semáforo.

Cada unidad cuenta con un sofisticado sistema de espejos, sensores y óptica de precisión, coordinado por software inteligente que asegura la alineación de los haces para formar un enlace estable.

Esta tecnología fue desarrollada por X Company, el laboratorio de innovación de Alphabet. Su funcionamiento es similar al de la fibra óptica, ya que también emplea luz para transportar datos, pero con una diferencia clave: no requiere cableado físico.

Una solución para zonas de difícil acceso

El objetivo principal de Taara es llevar conectividad a áreas rurales o con infraestructura limitada, donde instalar fibra óptica resulta complicado o inviable.

Su versatilidad permite implementar enlaces en pocas horas, incluso en entornos complejos como ríos, ciudades densamente pobladas o terrenos accidentados.

Una de sus pruebas más destacadas fue la conexión de 5 kilómetros sobre el río Congo, que unió las ciudades de Brazzaville y Kinshasa en la República Democrática del Congo.

La tecnología también fue utilizada en el festival Coachella, en Estados Unidos, para reforzar redes móviles durante eventos masivos.

Velocidad y eficiencia energética

Cada enlace Taara puede transmitir datos a una velocidad de 20 gigabits por segundo a lo largo de 20 kilómetros, utilizando apenas la energía equivalente a una lámpara de 40 vatios.

Este nivel de eficiencia energética y de velocidad lo convierte en una alternativa potente para zonas donde el acceso rápido a internet es una necesidad urgente.

La competencia con Starlink

Tanto Google como SpaceX apuntan a un mismo objetivo: llevar internet rápido y confiable a lugares desconectados del mundo.

Sin embargo, Taara se diferencia por su estructura más liviana, sin necesidad de satélites ni lanzamientos semanales como ocurre con Starlink, cuyo despliegue requiere una inversión constante y elevada.

Otro punto clave es el costo. Mientras que el servicio de Starlink ha sido cuestionado por su alto precio de instalación y suscripción, Taara propone una solución más accesible, especialmente pensada para regiones donde el presupuesto familiar es limitado.

Presencia internacional y futuro en América Latina

Actualmente, la tecnología de Google ya opera en 12 países, incluyendo India y diversas regiones de África.

Si bien aún no se ha implementado en Argentina, su versatilidad y bajo costo la posicionan como una alternativa prometedora para zonas del interior, como el norte argentino, donde la conectividad sigue siendo un desafío.

También puede interesarte:

Subir