Retiran más de 300 kilos de pescado podrido del río Negro en Villa Ávalos

03/04/2025

Vecinos de la zona alertaron por fuertes olores en el ambiente y la respuesta no tardó en llegar.

Impactante limpieza en Villa Ávalos: más de 300 kilos de pescado podrido

El equipo de saneamiento ambiental "Los Carpinchos", dependiente de la Municipalidad de Resistencia, realizó un operativo de limpieza el pasado martes en el cauce del río Negro, a la altura del barrio Villa Ávalos, donde se encontraron con una escena preocupante: más de 300 kilos de pescado en avanzado estado de descomposición.

Un panorama alarmante en las aguas del río

El encargado del operativo, Rito Prado, jefe del Departamento "Los Carpinchos", explicó que la limpieza fue motivada por reiterados reclamos de vecinos afectados por los olores nauseabundos.

"En esta zona vinimos a limpiar porque había muchos peces podridos; ahora quedó limpio, pero lo que sí hay es un muy fuerte olor a podrido que no se va", relató.

La cantidad de peces muertos obligó a utilizar un camión batea para el traslado de los residuos. Según Prado, se recolectaron entre diez y doce bolsas de aproximadamente 30 kilos cada una, lo que da cuenta de la magnitud del fenómeno.

Contaminación, falta de oxígeno y conexiones clandestinas

Prado señaló que este tipo de episodios no son nuevos y se agravan con factores como la baja en el nivel del agua y el alto grado de contaminación del río.

“Dicen que esto puede ser porque le falta oxígeno al agua; no es la primera vez que sucede, en una oportunidad anterior habíamos sacado aún más”, comentó.

Además, advirtió sobre las conexiones clandestinas que desembocan directamente en el río Negro. “Basta ver lo negra que está el agua; cuando andamos limpiando se pueden ver las conexiones clandestinas que van al río”, remarcó.

Un llamado urgente a la conciencia ciudadana

La labor de "Los Carpinchos" se repite en distintos puntos de la ciudad, enfrentando con frecuencia escenas impactantes de abandono ambiental.

“Nosotros estamos cansados de decirle a la gente que debemos cuidar un poco la naturaleza, pero hoy limpiamos y mañana ya está sucio de nuevo”, lamentó Prado.

Desde la Municipalidad destacaron la importancia de acompañar el trabajo estatal con compromiso ciudadano, para evitar que los ríos y lagunas de la ciudad sigan deteriorándose.

También puede interesarte:

Subir