Resistencia se prepara para la primera Expo Apícola de los Humedales

22/04/2025

Este sábado 26 de abril, Resistencia será el escenario de "Apicultura Deliciosa", la primera edición de la Expo Apícola de los Humedales, una propuesta que busca mostrar el valor de la apicultura chaqueña como motor de desarrollo económico, sostenible y turístico.

Todo listo para la Expo Apícola en Resistencia

La cita será con entrada libre y gratuita, y está pensada tanto para productores apícolas como para el público en general.

Una jornada para conocer el mundo de la miel chaqueña

La expo tendrá lugar en dos espacios clave de la ciudad: desde las 8 de la mañana se realizará una jornada técnica en el auditorio de la Casa de las Culturas, donde expertos del sector compartirán conocimientos sobre calidad, productividad y buenas prácticas apícolas.

A su vez, durante todo el día, de 10 a 22 horas, en la Plaza 25 de Mayo se desarrollará la Feria Apícola y Productiva, con stands, degustaciones y propuestas para disfrutar en familia.

También se llevará a cabo el Concurso Regional de Mieles de Humedales y del NEA, que premiará las mejores producciones del noreste argentino.

Miel chaqueña: sabor, calidad y naturaleza

Uno de los objetivos de esta iniciativa es dar visibilidad al potencial de la apicultura chaqueña, no solo desde su aporte económico, sino también como una práctica íntimamente ligada a la biodiversidad de los humedales.

El evento invitará al público a conocer el proceso completo de producción de la miel, desde las colmenas hasta el frasco.

El Chaco se destaca por sus mieles oscuras, de sabor intenso y complejo, elaboradas a partir de especies nativas, muchas de las cuales cuentan con certificación orgánica, lo que garantiza prácticas respetuosas con el medio ambiente y la salud del consumidor.

Turismo y apicultura: una combinación con futuro

Durante la presentación oficial del evento, realizada en la Casa de las Culturas, la presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, Verónica Mazzaroli, destacó la apuesta provincial por el apiturismo como una vía para ampliar la oferta de experiencias en el territorio.

“El apiturismo permite vivir de cerca la experiencia apícola y combinarla con actividades como paseos a caballo, senderismo o visitas a productores.

Queremos que la miel chaqueña, reconocida en el país y en el exterior, sea también una puerta de entrada al turismo rural”, afirmó Mazzaroli.

Una red de instituciones comprometidas

La Expo Apícola de los Humedales cuenta con el respaldo de una extensa red de entidades públicas y académicas, entre ellas el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, el Instituto de Cultura, la Municipalidad de Resistencia, el INTA, el INTI, el SENASA, la UNNE, la UTN, el Programa Apícola Provincial, COPAP, Impacto Verde y PRODER, entre otros.

“Apicultura Deliciosa” promete ser una ventana abierta a un mundo productivo que combina saberes ancestrales, innovación, turismo y cuidado ambiental.

También puede interesarte:

Subir