La Pyme argentina que lidera el mercado de alimentos sin gluten

28/04/2025

En apenas diez años, una pequeña fábrica se transformó en una referencia en el rubro de alimentos libres de gluten, conquistando el mercado local y proyectando su crecimiento a nivel internacional.

La historia de Smams: de pequeña fábrica a gigante de los alimentos sin TACC

De una pequeña fábrica a una marca reconocida

Smams nació en 2012 de la mano de Gabriel Machta y Juan Carlos Crescini, propietario de la tradicional galletera Leiva.

En ese momento, los productos sin TACC eran escasos y poco atractivos. Desde el inicio, la propuesta de Smams fue distinta: ofrecer alimentos ricos, de calidad y accesibles no solo para celíacos, sino también para quienes eligen una dieta libre de gluten.

La compañía comenzó distribuyendo sus productos en dietéticas, pero rápidamente expandió su alcance a supermercados y cuenta hoy con más de 150 distribuidores en todo el país.

Smams: éxito argentino en alimentos libres de gluten

Un impulso clave para el crecimiento

En 2015, Norberto Varas adquirió la parte de Crescini, motivado por razones personales: él y su hija Valentina son celíacos.

Fue ella quien le recomendó la marca. Más tarde, en 2019, Varas sumó a Lucas Cubero como CEO, quien había trabajado en empresas como InBev y Molinos Río de la Plata.

Cubero no solo ordenó la producción y la planificación, sino que también se convirtió en socio.

Ya en 2023, como parte de su estrategia de consolidación, Varas adquirió la parte de Machta, y Cubero pasó a ser accionista.

Producción en crecimiento y exportación regional

Actualmente, Smams produce 280 toneladas de alimentos por mes, frente a las 30 toneladas que fabricaba en 2019. Aproximadamente el 15% de esta producción se exporta a Uruguay, Paraguay, Chile y Panamá.

Además, Smams desarrolla y fabrica productos para multinacionales, y su facturación alcanza los u$s18 millones anuales, con el objetivo de duplicar esta cifra para 2026.

Innovación y compromiso con la calidad

El área de Investigación y Desarrollo (I+D) juega un papel fundamental, enfocándose en reproducir versiones sin gluten de productos tradicionales.

Utilizan inteligencia artificial para lograr sabores, texturas y estructuras similares a los alimentos convencionales.

Smams mantiene un compromiso riguroso con la seguridad alimentaria, elaborando exclusivamente productos sin gluten, realizando estrictos controles de calidad y testeos de materias primas.

El portfolio de la empresa incluye más de 88 productos, como crackers, bizcochitos, pepas, alfajores, budines, harina de arroz y pan rallado.

Entre los próximos lanzamientos se destaca una versión "recargada" de su alfajor, más grande y con mayor cantidad de dulce de leche.

Nuevos desafíos y proyectos futuros

Para 2026, Smams planea abrir una nueva planta en el parque industrial de Garín, sumando 5.000 m² de espacio productivo y nuevas líneas de producción, con el objetivo de duplicar su capacidad.

El plan para este año es ambicioso: crecer al menos un 70%. Una meta que parece alcanzable, considerando que la compañía ha mantenido un crecimiento anual de entre el 30% y 50%.

Más del 70% de las utilidades se reinvierte en modernización y tecnología, buscando mantener los estándares internacionales de calidad.

Hoy, Smams es sinónimo de innovación, calidad y crecimiento sostenido en el competitivo mercado de alimentos sin TACC, consolidándose como un verdadero referente argentino.

También puede interesarte:

Subir