El Gobierno chaqueño presentó un proyecto de ley para reducir impuestos y fortalecer al sector privado
31/03/2025
En línea con el anuncio realizado días atrás por el gobernador Leandro Zdero, el Ejecutivo provincial ingresó formalmente este lunes en la Cámara de Diputados del Chaco un proyecto de ley que apunta a una significativa reducción de impuestos provinciales, especialmente sobre los Ingresos Brutos y el Impuesto de Sellos.

La medida forma parte de un paquete de alivio fiscal pensado para reactivar la economía chaqueña y respaldar al sector privado.
También puede interesarte: Chaco reduce impuestos para impulsar la inversión y el desarrollo.
Un cambio fiscal que apunta a largo plazo
La iniciativa plantea una reducción progresiva de la alícuota general de Ingresos Brutos, que pasará del 3,5% al 3,2% en una primera etapa, y luego se disminuirá al 2,9% a partir de enero de 2026.
Además, se unificará la alícuota para actividades mayoristas y minoristas. En el caso del sector primario, se contempla una baja del 0,75% al 0,50%.
El objetivo final es ubicar al Chaco, para el año 2026, entre las tres provincias con menor presión fiscal en este tributo considerado uno de los más distorsivos para la economía.
Apoyo al alquiler y al campo chaqueño
Otro aspecto destacado del proyecto es la reducción del Impuesto de Sellos para los contratos de alquileres.
A su vez, se propone la eximición del Impuesto Inmobiliario Rural durante 2025 para productores que posean hasta 1.000 hectáreas.
Según explicó el subsecretario de Coordinación Económica, Guillermo Agüero, la presentación de este paquete legislativo representa una apuesta concreta por la reactivación de sectores como la industria, el comercio y los servicios. “Este paquete significa un verdadero alivio y disminución de la presión fiscal”, afirmó.

Una política de Estado con pedido de urgente tratamiento
Durante la presentación, que también contó con la participación del subsecretario de Legal y Técnica, Julio Ferro, los funcionarios remarcaron que esta propuesta surge de una visión de futuro que busca cambiar la matriz económica de la provincia y revertir los indicadores de pobreza.
Agüero hizo un llamado a los legisladores a dejar de lado las diferencias partidarias: “Pedimos que se ponga la bandera del Chaco por delante de las banderías políticas”.
Además, señalaron que cámaras empresariales y sectores privados han pedido el urgente tratamiento del proyecto por parte del Legislativo. “Somos la primera provincia en tomar una decisión concreta en este sentido”, destacó Agüero.
El foco puesto en el sector privado
Finalmente, Ferro subrayó la necesidad de reorientar las políticas públicas para acompañar a quienes invierten en el Chaco. “Es hora de generar condiciones que promuevan trabajo de calidad e inversiones. Este es el camino que impulsa el gobernador Zdero”, concluyó.
También puede interesarte: