Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

15/04/2025

La Cámara Federal de Comodoro Py resolvió este martes, por mayoría, confirmar el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández en una causa por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yañez.

Alberto Fernández procesado por violencia de género: confirman los cargos

El tribunal consideró acreditados los delitos de lesiones leves y lesiones serias, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas.

El expresidente, a un paso del juicio oral

Con esta decisión judicial, Fernández quedó en condiciones de afrontar un juicio oral y público, siempre que el juez federal Julián Ercolini y el fiscal Ramiro González (encargados de la investigación) consideren que la etapa de instrucción ya está concluida.

La resolución de 82 páginas fue firmada por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, quienes avalaron el fallo previo del juez Ercolini. El camarista Roberto Boico, en cambio, votó en disidencia y se inclinó por dictar la falta de mérito.

Violencia física y presión para no denunciar

Según detallaron Irurzun y Farah, quedó demostrado que Fernández golpeó a Yañez en al menos dos ocasiones, provocándole moretones en el brazo y en el ojo derecho.

Además, consideraron probado que el ex mandatario coaccionó a su ex pareja para que no realizara la denuncia penal correspondiente.

“Todo demuestra que la damnificada estaba en una situación de notoria desigualdad de poder frente a su victimario, tanto dentro como fuera de la pareja”, sostuvo Irurzun en su voto, al que adhirió Farah.

Los jueces también remarcaron que los hechos se dieron en un ámbito de aislamiento, en la casa de huéspedes de la Quinta de Olivos, donde Fernández tenía el control absoluto.

Dudas y críticas en el voto disidente

El juez Boico expresó su desacuerdo y señaló que faltaron medidas de prueba clave. Cuestionó que no se pudiera determinar con precisión las fechas y horarios de las fotografías y videos que Yañez aportó como prueba.

Además, remarcó que el hematoma en el ojo fue previo a un viaje oficial a Misiones, y que durante ese traslado compartido con otras personas, no se tomó testimonio a testigos que podrían haber aportado datos importantes.

Boico también objetó que varios testimonios que sí fueron incluidos en el expediente fueron ignorados o interpretados parcialmente, y sostuvo que la acusación no cuenta con un sustento suficiente: “Mientras no se profundicen estas líneas de investigación, el caso seguirá dependiendo de percepciones y no de pruebas concretas”.

Un caso derivado de otra investigación

La denuncia por violencia de género surgió a partir de la causa de los seguros, en la que Fernández también está imputado por presunta corrupción.

En ese contexto se peritó el celular de María Cantero, ex secretaria del ex presidente, y se encontró una conversación en la que Yañez le enviaba fotos y relataba agresiones físicas.

En una primera instancia, Ercolini citó a Yañez para que decidiera si presentaba una denuncia formal, ya que se trata de un delito de instancia privada.

La ex primera dama decidió no avanzar en ese momento, pero luego, tras hacerse público el caso, sí presentó la denuncia que dio lugar a esta investigación.

Próximos pasos judiciales

Ahora, con el procesamiento firme, la causa podría avanzar rápidamente hacia un juicio oral, etapa en la que se determinará la responsabilidad penal de Fernández.

Será clave lo que resuelvan Ercolini y González en los próximos días para definir el futuro del ex mandatario.

También puede interesarte:

Subir