Desbaratan cuatro grupos piqueteros acusados de lavado de dinero en Chaco

01/04/2025

En un megaoperativo simultáneo realizado este martes por la madrugada, la Justicia federal en Chaco detuvo a los líderes de cuatro organizaciones sociales, investigadas por presunto lavado de activos.

Megaoperativo en Chaco: caen piqueteros por lavado de dinero

Las agrupaciones, que recibieron cuantiosos subsidios durante la gestión del exgobernador Jorge Capitanich para la construcción de viviendas, mostraban un llamativo crecimiento patrimonial sin justificación.

Subsidios millonarios, casas sin construir y lujos

Las cuatro organizaciones, no vinculadas entre sí pero encuadradas en una "segunda línea" de movimientos piqueteros, manejaban fondos públicos millonarios.

A pesar de no tener la visibilidad mediática de referentes como Emerenciano Sena, sí obtuvieron importantes montos, principalmente a través del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (Iafep).

Entre los gastos detectados figuran compras de autos de alta gama, viajes al exterior, mejoras en viviendas personales, y la construcción de salones de fiesta en terrenos cedidos para obras sociales.

Algunas de las propiedades eran promocionadas en Facebook Marketplace, evidenciando su uso con fines comerciales.

Autos de lujo y salones privados: escándalo en fundaciones chaqueñas

El caso Rolón: fundaciones, terrenos y un estilo de vida ostentoso

El más comprometido es Juan Carlos Rolón, titular de la Fundación La Roca Sólida, detenido junto a su pareja Elvira Giménez, sus hijos Gastón, Juan Gabriel y Jimena, y el yerno Juan Carlos Rojas.

Según la fiscalía, el clan Rolón controlaba cinco fundaciones que recibieron casi 206 millones de pesos del Iafep para levantar viviendas, aunque solo se construyeron dos de las 45 proyectadas en un predio.

En los terrenos también se edificaron salones privados con pileta y quincho, y se descubrieron maniobras para dividir terrenos con papeles falsos.

El jefe del Iafep, Mauro Andión, está detenido en una causa paralela por corrupción. Rolón aparece como monotributista sin actividad comprobable, lo que contrasta con el nivel de vida familiar.

Diego Rolón: cooperativas fantasmas y empleados "ñoquis"

Otro detenido es Diego Armando Rolón, sin vínculo con el anterior, quien figuraba como empleado de la Municipalidad de Resistencia pero nunca habría asistido a trabajar.

Junto a su esposa Silvana García, controlaba tres organizaciones que entre 2022 y 2023 recibieron 234 millones de pesos. Se detectó además que cobraban por tareas del programa “Resi Todos” sin realizar los trabajos.

Marcos Cáceres: amenazas y reventa de casas sociales

El tercero en caer fue Marcos Cáceres, relacionado con al menos cuatro agrupaciones que percibieron 220 millones de pesos.

En su caso, se descubrió que vendían viviendas sociales construidas con fondos del Iafep, algunas valuadas en hasta 11 millones de pesos. También se forzaba a vecinos a trabajar en refacciones bajo amenaza de desalojo.

Lucas Torales: dólares, criptomonedas y una influencer

El último detenido fue Lucas Torales Cordeiro, vinculado a tres fundaciones. Junto a su padre realizaban operaciones de cambio ilegales, viajaban frecuentemente a Paraguay para cambiar dólares por criptomonedas y regresar con pesos.

Torales mantenía una relación con la influencer Vanesa Yanina Díaz, quien mostró en redes sociales regalos como una casa con pileta y un crucero, atribuidos a su pareja.

Según la investigación, empleados provinciales también señalaron que algunos referentes, como Cáceres, recibían tierras fiscales con trato preferencial, que luego revendían.

También puede interesarte:

Subir