Paro general del 10 de abril: cuánto costará y qué sectores serán los más afectados

09/04/2025

El paro nacional convocado por la CGT para este jueves 10 de abril de 2025 promete alterar el ritmo económico del país.

Paro general: sectores más golpeados y pérdidas económicas estimadas

La medida de fuerza, que será acompañada por una movilización al Congreso el miércoles 9, se plantea como una fuerte señal contra las políticas del gobierno de Javier Milei, al que acusan de no atender reclamos salariales y previsionales.

Una protesta con fuerte impacto económico

El Instituto de Economía de la UADE estimó que el costo económico directo del paro alcanzará los $208.497 millones, unos 194 millones de dólares, cifra que representa el 0,3% del PBI proyectado para abril o el 6,4% de la producción diaria nacional.

El dato, sin embargo, podría haber sido aún más elevado: si el transporte de colectivos se sumaba a la huelga, las pérdidas habrían trepado a 530 millones de dólares, es decir, un 173% más.

Qué rubros sufrirán más el freno de actividades

De acuerdo con el informe, los sectores más golpeados serán la industria manufacturera, la construcción, el comercio y los servicios de salud y educación.

Estas áreas, según el estudio, enfrentan pérdidas que en muchos casos no podrán recuperarse o requerirán mayores costos para volver a operar con normalidad.

En cambio, otras actividades como el comercio minorista podrían recuperar un 35% de las ventas no concretadas, mientras que los restaurantes y servicios similares difícilmente logren compensar lo perdido durante la jornada.

Servicios afectados y el rol clave del transporte

La medida afectará el funcionamiento de trenes, subtes, aviones, bancos, recolección de residuos, escuelas públicas, universidades, industrias, correo postal y administración pública.

No obstante, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que los colectivos circularán normalmente, lo que podría reducir el alcance del paro en términos logísticos y visibilidad.

La decisión fue tomada tras acatar la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo, lo que generó tensiones dentro de la misma CGT.

Reclamos y contexto político

Desde la central sindical, el paro tiene como objetivo presionar al gobierno nacional para que habilite la negociación de paritarias libres, mejore los haberes jubilatorios y actualice las asignaciones familiares.

Hasta el momento, el Ministerio de Economía no respondió a los planteos.

Esta es la segunda medida de fuerza de este tipo desde que Javier Milei asumió la presidencia. En noviembre de 2024, la CGT ya había impulsado un paro que dejó pérdidas por 280 millones de dólares.

Aunque el impacto económico actual será menor, la continuidad de los conflictos gremiales expone un escenario de creciente tensión social en el primer año de gestión libertaria.

También puede interesarte:

Subir