Se cerró la paritaria de Comercio: el nuevo salario mínimo supera el millón de pesos
29/04/2025
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las principales cámaras empresarias del sector firmaron un nuevo acuerdo paritario que impacta sobre más de 1,2 millones de trabajadores en todo el país.

La actualización salarial se aplicará entre abril y junio, con incrementos escalonados y sumas fijas que buscan amortiguar el golpe de la inflación.
Subas en tramos y sumas fijas
El acuerdo, firmado este martes de forma digital tras una extensa reunión en la sede gremial de Armando Cavalieri, establece un aumento acumulativo del 5,4% distribuido en tres meses: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Cada tramo se volverá remunerativo al mes siguiente.
A esto se suman tres pagos no remunerativos que totalizan $115.000, repartidos en cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000. La última cuota se incorporará al salario básico a partir de julio.
Cuánto cobrará un trabajador de Comercio
Con estos aumentos y bonificaciones, el salario básico para quienes cumplan con presentismo alcanzará los $1.123.000 mensuales.
Este monto representa una referencia clave para uno de los sectores más numerosos del mercado laboral argentino.
Cláusula de revisión y monitoreo económico
Desde FAECYS señalaron que el acuerdo forma parte de un seguimiento constante de la situación económica.
"El objetivo central es sostener el poder adquisitivo de los trabajadores", destacó Cavalieri, aunque reconoció que el contexto inflacionario complica las previsiones.
El convenio incluye una cláusula de revisión, que permitirá ajustar los salarios si la inflación supera lo pactado.
"Estamos viendo con preocupación algunas señales de desaceleración en el empleo formal", agregó el dirigente.
Inflación y consumo: el panorama que presiona la negociación
El nuevo acuerdo llega luego de una inflación de 3,7% en marzo, que dejó un acumulado del 8,6% en el primer trimestre.
En este escenario, los gremios optaron por acuerdos de corto plazo y revisiones frecuentes, para evitar perder frente a los precios.
La actividad comercial registra caídas desde hace 15 meses, lo que suma presión a las paritarias.
Sin embargo, el entendimiento alcanzado servirá como referencia para otros sectores que también iniciarán pronto sus negociaciones salariales.
Lo que viene: nueva revisión en el segundo semestre
Para la segunda mitad del año, se espera una nueva ronda de negociaciones. FAECYS ya anticipó que pedirá la reapertura si la inflación lo amerita, buscando preservar la capacidad de compra de los trabajadores.
También puede interesarte: