"Ver para Ser Libres": Salud visual para niños de escuelas rurales chaqueñas

29/04/2025

El Gobierno del Chaco, junto al Ministerio de Capital Humano de la Nación, puso en marcha el operativo oftalmológico "Ver para Ser Libres", destinado a brindar atención y anteojos a niños de entre 6 y 12 años que asisten a escuelas rurales.

Operativo "Ver para Ser Libres" llevó atención oftalmológica a escuelas rurales

Una iniciativa para garantizar el derecho a la salud visual

Desde el 28 de abril hasta el 16 de mayo, dos camiones sanitarios recorrerán distintas localidades rurales del Chaco para realizar controles oftalmológicos y entregar anteojos a quienes lo necesiten.

El programa "Ver para Ser Libres" busca fortalecer la salud visual de los estudiantes y fomentar su autonomía y bienestar integral.

La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galaraza, acompañó el lanzamiento del operativo en Taco Pozo y destacó el trabajo conjunto de diversas áreas provinciales para ofrecer contención y servicios adicionales en cada jornada.

Cronograma y localidades alcanzadas

Los camiones oftalmológicos funcionan todos los días de 08:00 a 17:00, salvo el primer día, cuando comenzaron a las 12:00. El recorrido previsto incluye:

  • 28 de abril: Taco Pozo (EEP Nº828)
  • 29 de abril: Los Frentones y Río Muerto (EEP Nº950) - Campo Largo (EEP Nº1019)
  • 30 de abril: Pampa del Infierno y Concepción del Bermejo (EEP Nº1086) - Corzuela (EEP Nº1000)
  • 5 de mayo: Avia Terai y Napenay (EEP Nº381) - Las Breñas (Hospital)
  • 6 de mayo: Tres Isletas (EEP Nº571) - Charata y General Pinedo (EEP Nº32 y EEP Nº172)
  • 7 y 8 de mayo: Juan José Castelli y Paraje Zaparinqui (Hospital) - Gancedo y General Capdevila (Hospital)
  • 9 de mayo: Villa Río Bermejito (Hospital) abarcando Fortín Lavalle y El Espinillo - Hermoso Campo (Hospital)
  • 12 de mayo: Villa Río Bermejito (Hospital) - Santa Sylvina (Hospital)
  • 13 al 16 de mayo: Miraflores (EEP Nº680), Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, Las Hacheras y Comandancia Frías
  • 13 al 15 de mayo: Villa Ángela y Chorotis (EEP Nº663)
  • 16 de mayo: San Bernardo, La Tigra y La Clotilde (EEP Nº237)

Cada camión tiene capacidad para confeccionar hasta 100 anteojos por día, asegurando el acceso a tratamientos ópticos de manera gratuita.

Espacio de Desarrollo Integral acompaña el operativo

Junto a los controles visuales, el Espacio de Desarrollo Integral (EDI) ofrece actividades recreativas, asesoramiento y promoción de derechos para niños, adultos mayores y familias. Además, se suman atenciones médicas generales, trámites de DNI y servicios de programas como Ñachec, IPRODICH, UPSN, Fortaleza y Emprende Rosa, entre otros.

Este despliegue integral busca fortalecer la inclusión social y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales chaqueñas.

También puede interesarte:

Subir