Alerta en WhatsApp: una nueva estafa laboral vacía cuentas bancarias en segundos
29/04/2025
Una modalidad de estafa virtual está circulando por WhatsApp y ya perjudicó a numerosos usuarios en todo el país.

Promete trabajos con excelentes ingresos, pero en realidad busca robar datos personales y dinero. Te contamos cómo identificarla y protegerte.
El "trabajo soñado" que termina en una estafa
La nueva modalidad de estafa se presenta como una propuesta laboral irresistible: una oferta de trabajo bien remunerado, con pocas tareas y mucha flexibilidad.
A través de mensajes por WhatsApp, los delincuentes ofrecen empleos falsos que captan la atención de quienes están en busca de una oportunidad rápida y fácil.
El gancho funciona: una vez que la víctima muestra interés, los estafadores envían los detalles para acceder al supuesto empleo.
Allí incluyen un formulario donde piden información personal sensible, como números de tarjetas bancarias o datos de cuentas virtuales.
En algunos casos, también solicitan un depósito de dinero por cuestiones administrativas para formalizar el puesto.
Robo de datos y estafas financieras
El objetivo de estos ciberdelincuentes es robar información confidencial o incluso obtener pagos por servicios inexistentes.
Una vez que tienen los datos, las víctimas quedan expuestas a situaciones como cargos no autorizados, robo de identidad y otras formas de fraude financiero.
Cómo detectar esta estafa laboral por WhatsApp
Estas son las principales señales de alerta para no caer en la trampa:
- Propuestas demasiado buenas para ser verdad: sueldos altos por tareas mínimas y sin experiencia previa.
- Solicitudes de información personal sensible: como número de tarjeta de crédito, claves bancarias o DNI.
- Pedir dinero por adelantado: si solicitan un pago para “formalizar el empleo” o “cubrir costos administrativos”, es una señal de alarma.
- Comunicación a través de canales informales: si bien algunas empresas usan WhatsApp, es clave verificar si se trata de un canal oficial.
Recomendaciones para protegerse
Para evitar ser una víctima de esta modalidad, tené en cuenta los siguientes consejos:
- No confíes en desconocidos que te ofrecen empleos por WhatsApp.
- No compartas información personal como números de tarjeta o claves bancarias.
- Investigá antes de actuar: verificá que la empresa tenga presencia oficial en internet.
- Pedí más detalles: los estafadores evitan responder cuando se los confronta con preguntas.
- Usá funciones de seguridad: activá la verificación en dos pasos en WhatsApp.
Ante la menor sospecha, lo mejor es bloquear el contacto y reportarlo directamente en la aplicación.
Esta modalidad ya afectó a muchos usuarios, y estar atentos es la mejor forma de evitar caer en la trampa.
También puede interesarte: