Nissan dejará de fabricar la pickup Frontier en Córdoba
28/03/2025
Nissan anunció que dejará de producir su pickup Frontier en la planta de Santa Isabel, Córdoba, a partir de diciembre de 2025.

De esta forma, la automotriz japonesa cesará sus operaciones industriales en Argentina, aunque continuará comercializando vehículos en el país.
La pickup se seguirá vendiendo en el mercado local, pero ya no será de fabricación nacional: a partir de 2026 será importada desde la planta que la marca posee en Morelos, México, donde se consolidará toda la producción regional del modelo.
Por qué Nissan deja de fabricar la Frontier en Argentina
La decisión forma parte de una estrategia global para mejorar la competitividad y la eficiencia operativa.
Hasta ahora, la producción de la Frontier/Navara estaba dividida entre México y Argentina, pero a partir de enero de 2026 quedará centralizada en un único centro regional.
El proyecto de fabricación local había comenzado en 2018 con una inversión de 600 millones de dólares.
En un principio, la iniciativa contemplaba la producción de tres modelos en una misma línea: la Nissan Frontier, la Renault Alaskan y la Mercedes-Benz Clase X.
Sin embargo, esta última nunca llegó a fabricarse, lo que afectó el equilibrio del acuerdo original.
Qué pasará con la pickup en el mercado argentino
A pesar de dejar de fabricar localmente, Nissan continuará operando comercialmente en Argentina. La Frontier seguirá estando disponible en los concesionarios, pero será importada desde México.
Según informó la compañía, esta transición no modificará el actual portfolio de productos en el país.
El impacto en la planta de Santa Isabel
La salida de Nissan del esquema productivo argentino se venía gestando desde hace algunos meses.
La compañía mantuvo reuniones con el Sindicato de Mecánicos (SMATA), en las que se anticipó que este año se trabajaría con un solo turno y un volumen limitado a unas 12.000 unidades, con eventuales suspensiones en el medio.
A esto se sumó, recientemente, la confirmación a proveedores y operarios de la cancelación del proyecto H60E, nombre interno de la nueva generación de la Frontier.
Contexto global y cambios en la estrategia de Nissan
Más allá de los desafíos locales, la automotriz también enfrenta una etapa de reestructuración a nivel global.
A la fallida fusión con Honda (que buscaba convertir a Nissan en una subsidiaria del grupo japonés) se sumó un cambio de liderazgo en marzo de este año.
Yasushi Kimura, presidente del Consejo de Administración, anunció la salida de Makoto Uchida como CEO global y su reemplazo por el mexicano Iván Espinosa, hasta entonces Chief Planning Officer.
Pese a los ajustes, la compañía reafirmó su compromiso con el mercado regional. “América Latina es una región clave para el negocio de Nissan, representando el 15% de las ventas globales de la compañía y el 25% de su producción a nivel mundial. En el año calendario 2024, Nissan América Latina vendió 426.000 unidades, lo que representa un incremento del 6% frente al volumen de 2023, y seguimos enfocados en el crecimiento a largo plazo”, destacó Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina.
Renault y el futuro de la Alaskan
El anuncio de Nissan también tiene implicancias para Renault, ya que ambas marcas compartían la línea de producción en Córdoba.
Desde la automotriz francesa confirmaron que el acuerdo con Nissan no será renovado, por lo que la producción de la Alaskan finalizará en diciembre de 2025, en línea con el cierre de la fabricación de la Frontier.
Sin embargo, Renault mantiene la posibilidad (al menos contractual) de continuar con la producción de su pickup de forma independiente.
Así lo expresó Pablo Sibilla, CEO de Renault Argentina, durante los festejos por los 70 años de la planta de Santa Isabel: “No somos rehenes ni estamos obligados a dejar de producir la Alaskan, porque si bien nosotros le alquilamos a ellos la plataforma de producción de la Frontier, en el caso que ellos dejen de producir, nosotros podríamos seguir sin ellos. Hay flexibilidad en los contratos”.
Aun así, dadas las condiciones actuales de mercado, costos y escala, la continuidad del modelo parece poco probable.
Por el momento, Renault solo confirmó el cierre del acuerdo conjunto con Nissan, sin descartar ni confirmar una posible alternativa productiva.
Proyecto Niágara: la nueva apuesta de Renault en Córdoba
En paralelo, la marca del rombo sigue adelante con el Proyecto Niágara, que contempla la producción de una nueva pickup de media tonelada en la misma planta cordobesa.
Esta iniciativa ocupará dos tercios de la capacidad de la fábrica y se perfila como una de las apuestas industriales más importantes de la compañía en la región.
También puede interesarte: