Hantavirus en Chaco: una mujer falleció y su esposo sigue internado

17/03/2025

Las autoridades sanitarias del Chaco confirmaron el fallecimiento de una mujer a causa de hantavirus, una enfermedad transmitida por roedores.

Confirman muerte por hantavirus en Chaco: refuerzan controles

Su esposo, un trabajador rural que había sido diagnosticado con el virus días atrás, se encuentra internado en Corrientes y evoluciona de manera favorable.

Un caso que encendió las alarmas

El deceso de la mujer ocurrió en una clínica privada, tras desarrollar una neumonía de rápida evolución.

Según fuentes sanitarias, su muerte fue súbita y, por el momento, el caso es considerado aislado y bajo control.

El hombre, en tanto, está internado en el hospital de campaña de Corrientes, especializado en enfermedades respiratorias.

Su situación fue confirmada por el Ministerio de Salud del Chaco el pasado viernes, cuando se oficializó el primer caso de hantavirus en la provincia.

Posible origen del contagio

Las primeras investigaciones indican que el matrimonio y sus hijos habrían visitado antiguas casillas en desuso en la zona norte de Río Muerto, límite con Santiago del Estero, con intención de comprarlas. Días después, el trabajador rural comenzó con síntomas compatibles con el hantavirus.

Además, se estableció que el hombre desarrollaba sus tareas en un área donde se había reportado una alta presencia de roedores, lo que podría haber favorecido el contagio por exposición a excrementos y orina de estos animales.

Las muestras enviadas a laboratorios de Buenos Aires confirmaron la presencia del virus en el paciente.

¿Cómo se transmite el hantavirus?

El hantavirus pertenece a la familia de los Bunyaviridae y es una zoonosis emergente, es decir, una enfermedad que los animales pueden transmitir a los humanos.

El principal vector es el ratón colilargo, que elimina el virus a través de su orina, saliva y heces.

La infección ocurre principalmente por inhalación de partículas virales suspendidas en el aire cuando los excrementos de los roedores infectados se desintegran y se mezclan con el polvo.

También puede transmitirse por contacto directo con estos fluidos o por mordedura de un animal portador.

Medidas preventivas y recomendaciones

Si bien los casos de hantavirus no son frecuentes, la enfermedad puede provocar complicaciones graves, como el síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) o fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR), pudiendo ser mortal en algunos casos.

Actualmente, no hay un tratamiento específico, pero un diagnóstico temprano y una atención médica adecuada pueden mejorar el pronóstico del paciente.

Las autoridades sanitarias recomiendan:

  • Evitar el contacto con roedores y sus excrementos.
  • Mantener ventilados los espacios cerrados antes de ingresar.
  • No barrer ni levantar polvo en lugares con posibles rastros de roedores; se recomienda limpiar con lavandina diluida en agua.
  • Sellar grietas en las viviendas para evitar el ingreso de estos animales.
  • En caso de presentar fiebre, dolor muscular, vómitos o diarrea, acudir de inmediato a un centro de salud.

El Ministerio de Salud continúa con el monitoreo de la situación y llama a la población a extremar las medidas de prevención para evitar nuevos contagios.

También puede interesarte:

Subir