Murió José "Pepe" Mujica, el ex presidente uruguayo que marcó una era

13/05/2025

El ex mandatario uruguayo José "Pepe" Mujica falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer de esófago.

Falleció José Mujica, el ex presidente uruguayo más icónico

Fue guerrillero, preso durante 14 años bajo la dictadura, presidente y una figura política admirada en todo el mundo por su estilo austero y su mensaje de reconciliación.

Un anuncio con dolor y reconocimiento

La noticia de su muerte fue confirmada por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien lo definió como "presidente, militante, referente y conductor".

Mujica había anunciado en abril de 2024 que padecía cáncer de esófago. Luego de 32 sesiones de radioterapia y una dolorosa recuperación, en enero de 2025 comunicó que la enfermedad había hecho metástasis, dejando un mensaje de despedida: "Hasta acá llegué".

A pesar de sus problemas de salud, el ex presidente continuó participando de la vida política y recibiendo visitas en su chacra de Rincón del Cerro, donde finalmente falleció. Su último deseo fue ser enterrado allí, junto a su recordada perra Manuela.

Una vida de lucha y resiliencia

Criado por su madre en un barrio humilde de Montevideo, Mujica se integró al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, y fue arrestado por primera vez en 1964.

Su vida dio un vuelco en 1970, cuando recibió seis balazos durante un enfrentamiento. Fue capturado nuevamente en 1972 y permaneció preso hasta marzo de 1985, en condiciones inhumanas.

Durante su encarcelamiento, sufrió episodios de delirio y aislamiento extremo, pero logró sobreponerse gracias a la lectura y la escritura. Su madre, sin decírselo nunca, soñaba con verlo presidente. Y el tiempo le dio la razón.

De tupamaro a presidente

Con la restauración de la democracia, Mujica inició una carrera política que lo llevó al Parlamento en 1995.

Fue ministro de Ganadería en 2005 y presidente entre 2010 y 2015. Siempre defendiendo la humildad, el perdón y el diálogo, se convirtió en un referente internacional.

Durante su presidencia impulsó leyes como la legalización de la marihuana (aprobada en 2013, aunque la venta legal comenzó recién en 2017), el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto.

También apostó a la educación técnica y a la transformación de la matriz energética, aunque no todos sus proyectos tuvieron éxito.

Legado y despedida

Tras dejar el poder, Mujica siguió influenciando la política uruguaya. Fue pieza clave para que el Frente Amplio regresara al gobierno en 2024, con Orsi como presidente electo. Mujica, ya enfermo, lo acompañó desde su casa.

Su figura generó admiración y críticas, pero su legado es indiscutible. Desde su austeridad hasta su defensa de la democracia y la reconciliación, Mujica quedó en la memoria colectiva como un personaje singular y profundamente humano.

También puede interesarte:

Subir