Milei anticipa que la inflación podría bajar del 2% en abril o mayo

15/03/2025

El presidente Javier Milei proyectó que la inflación podría situarse por debajo del 2% mensual en abril o mayo, tras superar los factores estacionales que impactarán en los precios de marzo.

Proyección de Milei: la inflación bajaría del 2% en abril o mayo

Su pronóstico llegó después de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero mostrara un aumento del 2,4%, levemente superior al 2,2% registrado en enero.

La suba de la carne y su incidencia en la inflación de febrero

El mandatario, a través de un mensaje en la red social X, atribuyó el incremento de febrero al alza en los precios de la carne.

"DATO CLAVE: si limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%", explicó Milei.

Además, señaló que marzo también estará influenciado por cuestiones estacionales, pero sostuvo que, de mantenerse el rumbo económico, en abril o mayo la inflación podría perforar el 2%.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la categoría "Alimentos y bebidas no alcohólicas" fue la de mayor incidencia en el aumento de los precios en todas las regiones del país, con una suba del 3,2%.

Dentro de este rubro, los cortes de carne vacuna registraron los aumentos más altos: asado (9,9%), carne picada (11,3%), paleta (12,6%), cuadril (13,1%) y nalga (13,6%).

El respaldo del equipo económico

Milei respondió en su publicación a un análisis de su asesor económico y director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Martín Vauthier, quien destacó que la suba de la carne agregó 0,6 puntos porcentuales a la inflación de febrero. "Descontado este efecto puntual, la inflación en el mes se ubicó en torno a 1,8% mensual", señaló Vauthier.

Otro funcionario que reforzó el mensaje oficial fue Federico Furiase, director del Banco Central, quien resaltó que el sector servicios desaceleró su ritmo de aumento, pasando del 3,8% al 3,1%. "Superávit fiscal y cantidad de dinero fija para continuar con el proceso de desinflación", agregó.

Otros factores que influyeron en el IPC de febrero

El informe del Indec también indicó que la inflación núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, creció un 2,9% en febrero.

En tanto, los precios estacionales registraron una baja del 0,8%, mientras que los precios regulados, como las tarifas de servicios públicos, aumentaron un 2,3%.

En este sentido, la categoría "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" tuvo un incremento del 3,7% a nivel nacional.

Las subas fueron más marcadas en la región de Cuyo (5,8%) y la Patagonia (7,2%), mientras que en el Gran Buenos Aires el aumento fue del 3,1%.

Proyecciones y contexto económico

Desde el Ministerio de Economía destacaron que el proceso de reducción de la inflación que comenzó en 2024 se da en un contexto de crecimiento de la actividad económica.

Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), la economía creció un 5,5% interanual en diciembre.

Además, el salario promedio del sector privado registrado aumentó un 18% interanual y el crédito al sector privado en pesos subió un 4,6% en febrero.

"El análisis de medias móviles permite evaluar la dinámica del proceso de desinflación más allá de la volatilidad de muy corto plazo", indicaron desde la cartera económica.

La media móvil de tres meses fue del 2,4% mensual, la menor desde agosto de 2020, mientras que la de seis meses fue del 2,7%, la cifra más baja desde octubre de 2020.

También puede interesarte:

Subir