Avances en comprensión lectora reflejan el compromiso de docentes y familias en Chaco

03/04/2025

El Ministerio de Educación de la provincia comenzó esta semana a entregar los resultados del censo de fluidez y comprensión lectora a cada una de las regionales educativas.

Avanzan lectura y comprensión gracias a docentes y familias

La devolución se realiza en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco, con el objetivo de que los equipos docentes de cada escuela cuenten con información clara sobre el nivel de lectura actual de sus estudiantes y puedan tomar decisiones pedagógicas basadas en datos concretos.

Un crecimiento notable entre mayo y noviembre de 2024

El relevamiento fue llevado a cabo en dos etapas durante 2024: la primera en mayo y la segunda en noviembre.

Ambas instancias evaluaron a unos 20 mil alumnos y alumnas de tercer grado del Nivel Primario, con resultados muy diferentes entre sí.

Mientras que en mayo apenas un 8% de los estudiantes se ubicaba en el nivel "avanzado", en noviembre esa cifra se multiplicó, alcanzando un 44%.

Por otro lado, el porcentaje de chicos y chicas ubicados "por debajo del básico" (el nivel más bajo de desempeño) se redujo del 35% al 20% en el mismo período.

Estas cifras marcan un avance significativo en poco tiempo, que el Ministerio atribuye a la implementación de estrategias pedagógicas específicas, como el Plan Provincial de Lectura y materiales orientadores diseñados para fortalecer la alfabetización en el aula.

Devolución institucional para decisiones pedagógicas

La subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, explicó que el enfoque de esta etapa es que los resultados no queden solo a nivel general, sino que lleguen a cada institución.

El equipo del Plan de Alfabetización y el Departamento de Evaluación Educativa trabajan actualmente para que cada directivo y docente tenga acceso a los datos específicos de su escuela.

"Que cada uno sepa cómo están hoy sus estudiantes permite tomar decisiones pedagógicas con mayor precisión", subrayó Sanchuk.

Materiales y capacitaciones como pilares del progreso

Además de los recursos ya implementados, este año el Ministerio reforzará la estrategia con libros que llegarán a las aulas durante abril, para facilitar el acceso a materiales que acompañen el proceso de aprendizaje.

Sanchuk también resaltó el rol activo de las familias, que han acompañado el proceso desde el hogar. "Hemos visto a muchos papás involucrados, acompañando a los chicos en la lectura, y eso también explica los buenos resultados", aseguró la funcionaria.

Evaluaciones ampliadas y nueva mirada sobre la secundaria

Durante este año, el operativo de evaluación de fluidez y comprensión lectora se ampliará a segundo grado del nivel primario y a primer y segundo año del secundario, aunque en estos casos será bajo modalidad muestral.

En paralelo, se continuará con la capacitación docente en todos los ciclos, con especial énfasis en una secundaria con nuevas estrategias de enseñanza.

"La ministra nos pidió una secundaria distinta, que trabaje con habilidades blandas y otras formas de abordar el aprendizaje", señaló Sanchuk.

También puede interesarte:

Subir