Chaco promueve la donación de leche humana y el parto respetado
19/05/2025
En el marco del Día Mundial de la Donación de Leche Humana y la Semana del Parto Respetado, el gobierno del Chaco impulsa actividades de concientización en toda la provincia.

La iniciativa apunta a informar a la población sobre los derechos de las embarazadas y la importancia de donar leche materna para salvar vidas.
Talleres en hospitales y centros de salud
Del 19 al 25 de mayo se llevan adelante charlas y acciones informativas en distintos puntos de la provincia, incluyendo los hospitales de Resistencia y Barranqueras, la Plaza 25 de Mayo y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
Estas actividades buscan acercar a la comunidad información esencial sobre el parto respetado y la donación de leche humana.
La palabra de profesionales
Durante el acto de lanzamiento, realizado en el hospital Julio C. Perrando, su directora María Laura Lescano destacó la necesidad de contar con información adecuada.
"La leche materna es indispensable para alimentar a los bebés prematuros y a otros niños que están internados en la provincia", remarcó.
En relación a la Ley Nº 25.929 de Parto Respetado, Lescano subrayó la tarea del personal de salud y destacó el Programa de Preparación Integral para la Maternidad, que acompaña a las mujeres y sus familias desde el embarazo hasta los primeros cuidados del bebé.
"Es fundamental que las madres conozcan sus derechos a estar acompañadas, informadas y atendidas", afirmó.
Caída en la natalidad y cambios sociales
Por su parte, la directora de Materno Infancia, Andrea Mayol, analizó la disminución en el número de nacimientos. "Hace 10 años en Chaco teníamos unos 25.000 nacimientos anuales; el año pasado, esa cifra bajó a 14.600", explicó.
Atribuyó esta baja a transformaciones sociales como la inserción de la mujer en el mercado laboral, el acceso a métodos anticonceptivos y una mayor planificación familiar.
El valor de la leche materna donada
El subsecretario de Programación y Gestión Estratégica, Rafael Meneses, puso en valor el trabajo del Banco de Leche Humana “Dr. Carlos Posse”, que este año cumple 15 años.
Se trata del tercer centro de este tipo fundado en el país. "El trabajo en equipo es fundamental", señaló Meneses, agradeciendo especialmente a las madres que donan.
En la misma línea, la pediatra y neonatóloga Karen Martel alentó a más mujeres a sumarse a esta acción solidaria.
Las interesadas pueden acercarse al hospital Perrando, buscarlos en redes sociales como Banco de Leche Humana Hospital Perrando, o comunicarse al 3624705360 para obtener más información.
También puede interesarte: