La UTA se baja del paro del 10 de abril y habrá colectivos
06/04/2025
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) comunicó que no interrumpirá el servicio de colectivos durante el paro nacional convocado por la CGT para el 10 de abril, decisión que debilita fuertemente el alcance de la medida impulsada por la central obrera.

El gremio justificó su postura en razones legales, pero también dejó entrever tensiones internas con la conducción cegetista.
Colectivos funcionarán con normalidad por conciliación obligatoria
El sindicato que representa a los choferes de colectivos, responsables de trasladar a 9 millones de personas por día, informó a la mesa chica de la CGT que si bien acompaña la huelga nacional, no suspenderá el servicio por estar vigente la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional.
Según fuentes gremiales, los asesores legales de la UTA recomendaron acatar la conciliación, pese a que la misma fue emitida por un conflicto sectorial y no general, como lo es el paro del 10 de abril.
Inicialmente, la dirigencia sindical evaluó una alternativa: mantener el servicio en el AMBA y plegarse al paro en el resto del país. Sin embargo, debido a la estructura unificada del sindicato a nivel nacional, la conciliación alcanza a todo el país.
Malestar con la CGT y tensiones políticas
A las razones técnicas se suman diferencias políticas con la conducción de la CGT. En la UTA, bajo el mando de Roberto Fernández, manifestaron su disconformidad con la forma en que se anunció el paro.
Tanto la UTA como La Fraternidad se enteraron de la medida por los medios, luego de que la CGT cediera su sede para un congreso piquetero.
Recién después de ese episodio, Héctor Daer convocó a las jefaturas de ambos gremios para informarles formalmente sobre la huelga.
Desde el Gobierno de Javier Milei ya habían anticipado este escenario y recordaron que, de no cumplirse la conciliación, los trabajadores podrían enfrentar sanciones económicas e incluso despidos.
El oficialismo también hizo foco en el factor económico: apenas un 10% del costo del servicio de colectivos se cubre con el valor del pasaje, el resto depende de subsidios estatales, lo que deja a los choferes en una situación vulnerable frente a decisiones oficiales.
La CATT va al paro y convoca a conferencia
Contrario a la postura de la UTA, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que encabeza Juan Carlos Schmid, ratificó su participación en el paro y la movilización junto a la CGT.
El lunes 7 de abril, desde las 10.30, realizarán una conferencia de prensa donde explicarán su adhesión y denunciarán cómo las políticas de ajuste impactan en el sector.
La CATT, que ya no cuenta con la UTA entre sus filas (desde que esta última se apartó para fundar junto a La Fraternidad la UGATT, integrada por 18 gremios), buscará con esta presentación visibilizar los conflictos del sector y las consecuencias laborales derivadas de las políticas del Gobierno.
También puede interesarte: