La industria automotriz, entre el optimismo y la cautela tras el fin del cepo

12/04/2025

El levantamiento del cepo cambiario anunciado por el Gobierno nacional, que comenzará a regir desde este lunes, abrió un nuevo escenario para el sector automotor.

El fin del cepo cambia las reglas en el sector automotor

Aunque algunas terminales aún analizan el alcance de las medidas, ya comenzaron a circular las primeras reacciones entre las principales automotrices y empresas importadoras del país.

Un cambio que pone fin a una larga transición

El anuncio oficial del ministro Luis Caputo en Casa Rosada puso punto final a un proceso iniciado en julio de 2024, cuando se comenzó a acortar el plazo para acceder a dólares para importaciones.

Durante cinco meses, esa ventana pasó de 180 a 30 días, y así funcionó el mercado hasta ahora. Desde este lunes, esa limitación dejará de existir.

Desde el sector industrial aseguran que la medida representa un paso importante hacia la normalización del sistema económico.

Una fuente cercana a las terminales sostuvo que esta flexibilización no solo mejora el panorama para las exportaciones, sino que también facilitará el acceso a insumos y bienes de capital. “Esto va a ayudar mucho para atraer nuevas inversiones”, afirmó.

Además, destacó que las deudas previas podrán cancelarse a través de los Bopreal, lo cual “cambia mucho las condiciones para producir y operar”.

Ford y Toyota, con una mirada positiva

Dos de las automotrices con mayor presencia en Argentina expresaron su posición tras el anuncio.

Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Ford Sudamérica, destacó el valor del reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y celebró las medidas para normalizar el mercado cambiario. “Estamos convencidos de que toda acción en esa dirección es positiva.

Junto con la baja de impuestos de los últimos meses, tendrá un impacto favorable en el sector”, expresó. Además, Galdeano aseguró que Ford mantendrá sin cambios sus actuales políticas comerciales: “No vamos a ajustar precios ni frenar la facturación”.

Desde Toyota, el presidente Gustavo Salinas también elogió los anuncios del Gobierno. Consideró que la eliminación de restricciones y la posibilidad de remitir utilidades hacia las casas matrices “son señales muy positivas”, tanto para la compañía como para su red de proveedores.

Subrayó que el rumbo hacia una mayor estabilidad macroeconómica puede generar un entorno más previsible para el negocio.

Competitividad en alza para los importadores

Las automotrices que no cuentan con plantas de producción local también vieron con buenos ojos la medida.

Un representante de una empresa que opera con una marca sin fabricación en el país explicó que la unificación cambiaria podría nivelar el terreno frente a las terminales.

“Esta semana estuvimos pagando el dólar a $1.360 por fuera del MULC, mientras que otros accedían a $1.100. Si ahora usamos el mismo tipo de cambio, vamos a ser más competitivos”, sostuvo.

A futuro, el desafío pasará por definir cómo impactará esta nueva realidad en las listas de precios. “Con un dólar flotando en torno a los $1.300, los fabricantes deberán decidir si ajustan precios o reducen márgenes. Pero es una excelente noticia”, concluyó.

También puede interesarte:

Subir