La Generación Z prefiere trabajos estables antes que adrenalina laboral

18/04/2025

Los jóvenes de la Generación Z (aquellos nacidos aproximadamente entre 1997 y 2012) están marcando un giro en el mercado laboral al revalorizar profesiones históricamente vistas como aburridas, pero que hoy les brindan estabilidad económica y bienestar emocional.

La Generación Z prefiere trabajos estables antes que adrenalina laboral

De lo “aburrido” a lo deseado

En contraste con los millennials y boomers, que solían priorizar carreras más creativas o con alto dinamismo, los Z están optando por roles más previsibles y estables.

Esta tendencia no solo responde a una búsqueda de seguridad financiera, sino también a un fuerte compromiso con el autocuidado y el equilibrio entre vida personal y trabajo.

La contabilidad, símbolo del cambio

Un claro ejemplo de este fenómeno es la contabilidad. Mientras los millennials descartaban este rubro por considerarlo monótono, la Generación Z lo está eligiendo como una opción de carrera prometedora.

Según un informe de Fortune, en Estados Unidos se necesitarán cerca de 340.000 contadores en los próximos años, debido a que el 75% de los profesionales actuales se retirarán en la próxima década.

Este nuevo escenario convierte a la contabilidad en una salida laboral con alta demanda, buen salario y menos presión emocional.

A diferencia de generaciones pasadas, los Z valoran más un trabajo que permita desconectar al final del día que una posición de prestigio cargada de responsabilidades.

Estabilidad económica y bienestar mental

Un estudio realizado en 2022 por el Centro de Estudios Financieros junto a universidades españolas reveló que el 94% de los graduados en contabilidad consiguió empleo de calidad y a jornada completa, con sueldos que superan los 30.000 euros anuales.

Además, casi el 20% logró ingresos superiores a los 40.000 euros en un corto plazo.

En este contexto, para la Generación Z el éxito ya no pasa por ascender rápidamente o destacarse en trabajos estresantes, sino por mantener un buen estado mental, una rutina equilibrada y un ingreso suficiente para proyectarse.

La vida adulta y sus desafíos

En España, el 87% de los jóvenes comparte vivienda para poder hacer frente a los altos costos, según el informe Un problema como una casa del Consejo de la Juventud de España.

Esto refuerza la necesidad de encontrar empleos que aseguren ingresos estables y reduzcan el nivel de agotamiento físico y emocional.

El impacto de la inteligencia artificial

Pese al panorama favorable, la irrupción de la inteligencia artificial presenta nuevos desafíos.

Si bien muchas tareas repetitivas podrían ser automatizadas, referentes como Sam Altman, CEO de OpenAI, sostienen que el papel humano seguirá siendo clave en el análisis estratégico y la toma de decisiones.

La Generación Z parece tenerlo claro: adaptarse sin perder el foco en lo importante. Hoy, una carrera exitosa no solo se mide en ingresos, sino en la capacidad de sostener una vida plena y con menos estrés.

También puede interesarte:

Subir