Desde el lunes se levanta el cepo al dólar y el tipo de cambio oficial podrá fluctuar entre $1.000 y $1.400
11/04/2025
A partir del próximo lunes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) pondrá en marcha una de las medidas más esperadas del nuevo programa económico: la eliminación del cepo cambiario para personas humanas y el inicio de un sistema de bandas de flotación para el dólar oficial, que se moverán entre $1.000 y $1.400, ajustándose un 1% mensual.

Comienza la Fase 3 del plan económico
La medida forma parte de la denominada Fase 3 del programa económico, que arrancó el 10 de diciembre de 2023.
En este nuevo tramo, el Gobierno apunta a dar mayor previsibilidad al mercado cambiario, con la implementación de una banda móvil dentro del Mercado Libre de Cambios (MLC).
Esta cotización se actualizará progresivamente mes a mes, según el tope de ajuste definido.
Además de la liberación para personas humanas, se estableció un régimen diferenciado entre flujos y stocks para personas jurídicas, lo que implica un tratamiento distinto para las operaciones comerciales y financieras según su naturaleza.
Fin del dólar blend y apertura a giros al exterior
Otra novedad importante es la eliminación del denominado dólar blend. También se permitirá que los accionistas extranjeros puedan distribuir utilidades a partir de los balances que se inicien en 2025, un cambio significativo en materia de inversiones.
A esto se suma una mayor flexibilidad para pagar importaciones, lo que puede traer alivio al sector empresarial.
Desde el BCRA también confirmaron que se mantendrá un marco de política monetaria sin emisión de pesos para financiar el déficit fiscal o los pasivos del propio organismo, buscando consolidar una política más ordenada y con menor presión inflacionaria.
Un acuerdo clave con el FMI
Esta nueva etapa del programa económico se enmarca dentro de un acuerdo por USD 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De ese total, USD 15.000 millones estarán disponibles como libre disponibilidad durante 2025, lo que significa que el país podrá utilizarlos sin restricciones específicas.
Asimismo, se esperan desembolsos adicionales por USD 3.500 millones provenientes de otros organismos internacionales, lo cual podría fortalecer aún más las reservas del Banco Central y mejorar el clima financiero.
También puede interesarte: