Desde mayo, será obligatorio el código QR con precios en farmacias
05/04/2025
El gobierno nacional oficializó una medida que obliga a todas las farmacias, incluidas mutuales y sindicales, a exhibir un cartel con un código QR que permita consultar los precios de los medicamentos.

La resolución será publicada en el Boletín Oficial y otorgará un plazo de 30 días corridos para que los establecimientos se adecuen.
Una herramienta para la transparencia y la autonomía del consumidor
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa habitual en Casa Rosada. Explicó que se trata de una medida conjunta entre el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Industria y Comercio.
El objetivo principal es garantizar el acceso transparente a la información y permitir que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas sin necesidad de interactuar con el personal farmacéutico.
El cartel que deberá instalarse en cada farmacia incluirá la leyenda “Consulte aquí la lista de precios de medicamentos” junto al código QR.
Al escanearlo con un teléfono celular, se podrá acceder a la lista completa de precios disponibles en ese local.
Reducción de la desigualdad en el acceso a la información
Esta iniciativa oficial se enmarca en una visión más amplia sobre el papel de la tecnología en la salud pública.
Desde el Ministerio de Salud explicaron que esta nueva medida representa un avance en la digitalización sanitaria, y apunta a reducir las brechas de información que aún existen entre distintos puntos de venta.
La normativa no solo promueve la transparencia y la libertad de elección, sino que también busca eliminar la burocracia innecesaria en el proceso de compra de medicamentos.
Según explicaron fuentes oficiales, el QR actúa como un canal directo entre el consumidor y los datos, sin interferencias ni intermediarios.
Integración con otras herramientas digitales
La implementación del QR complementa al “Buscador de Precios de Medicamentos”, una plataforma lanzada recientemente por el Ministerio de Salud.
En solo 60 días, esta herramienta digital ya procesó más de 129.000 búsquedas. Ahora, con la llegada del código QR a cada farmacia, la idea es llevar esa misma información al momento exacto de la compra.
Adorni anticipó que próximamente el sistema incorporará datos sobre descuentos de PAMI, obras sociales y prepagas, lo que permitirá al usuario tener un panorama más completo a la hora de elegir dónde y cómo comprar.
Una normativa con respaldo legal y fiscalización posterior
La medida se enmarca en la Resolución N° 4/2025, que establece la obligación de exhibir precios de forma clara en los puntos de venta.
Desde la Secretaría de Industria y Comercio confirmaron que habrá inspecciones para controlar el cumplimiento de esta disposición, una vez vencido el plazo de adecuación.
Desde el Ministerio de Economía remarcaron que el Estado no debe decir qué comprar ni cuánto pagar, pero sí garantizar que todos los actores del mercado operen bajo las mismas condiciones.
Al mostrar los precios de forma uniforme, se evita la desinformación y se favorece la equidad entre consumidores, incluso en regiones con menos opciones comerciales.
Además, este paso forma parte de una estrategia más ambiciosa de interoperabilidad nacional, con vistas a desarrollar una infraestructura digital común en todo el sistema sanitario y farmacéutico argentino.
También puede interesarte: