Zdero asume la presidencia de la Región Litoral y refuerza el compromiso federal
28/04/2025
En un encuentro cargado de anuncios y gestos de unidad, el gobernador chaqueño Leandro Zdero asumió la presidencia pro témpore de la Región Litoral, marcando una agenda centrada en la defensa del federalismo y el crecimiento económico de la región.

Acciones para preservar el ambiente y fortalecer el control
Durante su discurso, Zdero resaltó la implementación de un sistema de licencia única de pesca deportiva, la creación de un sistema de veda unificado, y el desarrollo de mecanismos de control, fiscalización y regulación de tallas de especies.
"Necesitamos preservar el ambiente que nos une", subrayó el mandatario chaqueño.
Energía y Cajas Previsionales en el centro del debate
Uno de los temas destacados fue la energía. Zdero indicó que trabajan en una doble agenda: por un lado, una nueva legislación para zonas cálidas y, por otro, acciones conjuntas para igualar condiciones con otras regiones del país.
Además, los gobernadores discutieron la situación de las Cajas Previsionales para coordinar estrategias comunes.
Hidrovía, empleo y seguridad alimentaria
Se acordó impulsar, a corto plazo, una reunión con autoridades de Paraguay para tratar una agenda sobre la hidrovía, Yacyretá y los régimenes de agua y pesca.
Asimismo, se conformó una mesa de trabajo de empleo y seguridad social y un Observatorio del Trabajo y el Empleo, con eje en la capacitación laboral.
En materia de seguridad alimentaria, el bloque solicitará modificaciones para que los alimentos importados cumplan con los requisitos establecidos en la legislación argentina.
También se avanzó en la incorporación formal de la provincia de Córdoba a la Región Litoral.
Respaldos y demandas de los gobernadores
El gobernador correntino Gustavo Valdés destacó la capacidad de Zdero y recalcó la importancia de reclamar una tarifa diferencial de energía para el Norte.
"El sur tiene necesidades especiales por el frío, nosotros las tenemos por el calor", afirmó.
Desde Entre Ríos, Rogelio Frigerio remarcó la necesidad de defender el federalismo, enfatizando que "sin logística, sin aprovechar nuestros ríos y sin nuestra energía, no hay desarrollo posible".
El gobernador santafesino Maximiliano Pullaro subrayó la importancia de proteger la identidad política, cultural y productiva del Litoral, reclamando mayor igualdad en la redistribución de los recursos.
El vicegobernador de Misiones coincidió en que las provincias deben tener participación en la licitación de la hidrovía, considerándolo esencial para alcanzar una Argentina más justa e igualitaria.
Crecimiento económico y mirada regional
El representante de la CAME agradeció el espacio de participación y destacó la conformación de rondas de negocios, remarcando que la hidrovía es crucial para fomentar la economía de la región Litoral y que los gobernadores están demostrando sensibilidad hacia las pequeñas y medianas empresas.
Por su parte, el secretario general Lamothe destacó que se trabaja en un plan de competitividad portuaria integrado por todos los puertos públicos del país, y en diseños normativos para fortalecer la competitividad sistémica de la región.
Felicitó a los mandatarios por apostar a una visión regional que permita afrontar las complejidades históricas de la Argentina.