Cristina Kirchner no podrá ingresar a Estados Unidos por sus causas de corrupción

21/03/2025

El gobierno de Donald Trump anunció que le prohibirá el ingreso a Estados Unidos a Cristina Fernández de Kirchner y a Julio De Vido.

Trump sanciona a Cristina Kirchner y le impide entrar a EE.UU

La medida, que se enmarca en una política de sanciones contra funcionarios acusados de corrupción, también alcanza a los familiares directos de ambos exfuncionarios.

La decisión de Washington

El anuncio fue realizado por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien explicó que tanto la ex presidenta como su ex ministro de Planificación Federal “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas”.

Según detalló, esas maniobras provocaron “el robo de millones de dólares al gobierno argentino”.

Desde el Departamento de Estado también remarcaron que “múltiples tribunales los han condenado por corrupción, socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina”.

Sanciones para los familiares

La disposición estadounidense también afecta a los hijos de Cristina Kirchner, el diputado nacional Máximo Kirchner y Florencia Kirchner.

Por el lado de De Vido, su esposa Alessandra Minnicelli fue incluida en la sanción.

La medida se enmarca en la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones para Operaciones Extranjeras del Departamento de Estado de 2024, que exige al Secretario de Estado identificar a funcionarios extranjeros involucrados en actos de corrupción significativa o violaciones graves a los derechos humanos.

Respuesta oficial desde Argentina

El presidente Javier Milei reaccionó rápidamente al anuncio. Desde sus redes sociales compartió el comunicado oficial del Departamento de Estado y lo acompañó con un breve mensaje: “Che Cristina”, una frase que ironiza sobre el estilo con el que la ex mandataria suele dirigirse a él cuando lo critica públicamente.

Desde el gobierno de Trump enfatizaron que esta acción “reafirma el compromiso de combatir la corrupción global, incluso en los más altos niveles de gobierno”.

Agregaron además que este tipo de medidas “exponen a los actores corruptos, promueven la rendición de cuentas y apoyan reformas legales anticorrupción”.

El historial judicial de los sancionados

Cristina Kirchner fue condenada en noviembre del año pasado a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta.

La causa está vinculada a la adjudicación de obra pública al empresario Lázaro Báez en Santa Cruz. Aunque la sentencia no está firme, fue confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal.

Julio De Vido, por su parte, fue absuelto en ese expediente, pero mantiene otros frentes judiciales abiertos.

Fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once, que dejó un saldo de 51 muertos.

Además, sigue procesado en la causa por fraude en la mina de carbón de Río Turbio y en el caso de los Cuadernos.

Durante la gestión del presidente Joe Biden, Estados Unidos ya había sancionado a figuras como Horacio Cartés, Ricardo Martinelli y Rafael Correa, así como a dictadores como Nicolás Maduro, Raúl Castro y Daniel Ortega.

También puede interesarte:

Subir