Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno aseguró el acuerdo con el FMI

19/03/2025

En una sesión cargada de tensión y debates encendidos, la Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei, permitiendo al Gobierno avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Diputados respaldó el DNU de Milei y habilitó el acuerdo con el FMI

Con 129 votos afirmativos y 108 en contra, el oficialismo consiguió el respaldo necesario gracias al apoyo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, parte de Encuentro Federal y legisladores alineados con los gobernadores.

Un clima de alta tensión dentro y fuera del Congreso

La jornada parlamentaria estuvo marcada por un fuerte operativo de seguridad en las inmediaciones del Congreso.

Grupos de jubilados, organizaciones sociales y sindicatos se movilizaron en rechazo a la política económica del Gobierno.

La semana anterior, una marcha similar había terminado con graves incidentes y numerosos detenidos.

Dentro del recinto, la sesión comenzó con fuertes discusiones. La Libertad Avanza propuso un esquema de debate acotado, con el objetivo de realizar la votación antes de las 16 horas.

La oposición peronista rechazó la medida, acusando al oficialismo de limitar el derecho a expresarse. Finalmente, la moción fue aprobada con 141 votos a favor y 95 en contra.

Uno de los momentos más tensos ocurrió cuando Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, protagonizó un cruce con el presidente de la Cámara, Martín Menem.

Martínez exigió que el debate no tuviera restricciones y denunció que el oficialismo quería imponer su voluntad a la fuerza.

En medio del enfrentamiento verbal, Martínez gritó: "¡Veni a laburar!", a lo que Menem respondió con advertencias sobre el uso del tiempo de palabra.

Diputados respaldó el DNU de Milei y habilitó el acuerdo con el FMI

Cruces entre oficialismo y oposición

El libertario Lisandro Almirón fue otro de los protagonistas de la jornada. En su intervención, aseguró que "hoy los argentinos están afrontando la deuda que generaron los gastos políticos del kirchnerismo", y atribuyó la crisis económica a gestiones anteriores.

La diputada libertaria Marcela Pagano también generó sorpresa cuando sacó un megáfono de su cartera y denunció a los gritos que Menem la desconocía como presidenta de la Comisión de Juicio Político. "Interrumpir al orador es de fascista", le recriminó, en medio de la confusión de la sala.

Desde la oposición, el radical disidente Facundo Manes cuestionó duramente la falta de información sobre el nuevo acuerdo con el FMI. "El acuerdo no se puede hacer de espaldas a la sociedad por decreto", sostuvo, al tiempo que exigía el envío de un proyecto de ley para ser debatido en el Congreso.

No obstante, varios de sus correligionarios que responden a gobernadores, como Jorge Rizzotti (Jujuy), Juan Polini (Chaco) y Melina Giorgi (Santa Fe), votaron a favor del DNU.

El diputado Eduardo Valdés, de Uníon por la Patria, denunció que el Gobierno no brindó detalles sobre el monto, el plazo ni la tasa de interés del préstamo con el FMI.

En la misma línea, Itai Hagman advirtió que "los endeudamientos con el FMI han sido una de las causas de las grandes crisis de Argentina".

Uno de los discursos más duros fue el de Máximo Kirchner, quien aseguró que el acuerdo "está condenado al fracaso". Recordó que en 2022 La Cámpora votó en contra del acuerdo con el FMI impulsado por Martín Guzmán, y advirtió que "así, Argentina nunca podrá pagar la deuda".

La estrategia del Gobierno y el rol del PRO

Desde el PRO, los diputados oficialistas defendieron la necesidad del acuerdo para estabilizar la economía.

Silvia Lospennato recordó las dificultades de gobernabilidad que enfrentó Mauricio Macri y destacó que su espacio político "no especula con la crisis". Cristian Ritondo, por su parte, acusó al kirchnerismo de querer "desestabilizar" al Gobierno de Milei.

Por el lado del radicalismo, el jefe de bancada Rodrigo de Loredo argumentó que un acuerdo con el FMI ayudaría a salir del cepo cambiario y evitar mayores crisis. "Cada vez que Argentina cayó en default con el FMI, la pobreza se duplicó", alertó.

Finalmente, minutos antes de las 17, la votación confirmó la aprobación del DNU con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. Con este resultado, el decreto quedará firme sin necesidad de ser debatido en el Senado, permitiendo al Gobierno avanzar en la negociación con el FMI.

También puede interesarte:

Subir