Río Bermejo, el último cauce virgen de la Argentina que aún resiste
22/03/2025
En el norte argentino, entre paisajes selváticos y comunidades históricas, corre un cauce que todavía resiste sin alteraciones humanas: el río Bermejo, una de las últimas joyas naturales del país.

En el Día Mundial del Agua, dos organizaciones dieron un paso clave para su preservación.
Un compromiso urgente por el futuro del Bermejo
El 17 de febrero, referentes de la Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz (FUNDAPAZ) compartieron con The Nature Conservancy (TNC) los resultados del primer relevamiento completo sobre el estado del Bermejo.
Ese diagnóstico dejó en claro que es necesario actuar ya para evitar que este río, aún prístino, pierda su esencia.
Frente a esta urgencia, ambas organizaciones firmaron una alianza para llevar adelante un programa de preservación de toda la cuenca
El objetivo es doble: proteger la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen del río.

¿Qué es FUNDAPAZ?
La Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz es una organización civil sin fines de lucro que, desde 1973, trabaja por el desarrollo rural sustentable en el norte argentino, colaborando con comunidades indígenas y campesinas para mejorar su calidad de vida.
Para más información podés visitar su sitio web fundapaz.org.ar.
¿Qué es The Nature Conservancy?
TNC es una organización internacional sin fines de lucro que tiene presencia en Argentina desde el 2008, trabajando para conservar tierras y cauces de agua.
Para más información podés visitar su web oficial nature.org.
Un río vital para comunidades vulnerables
El Bermejo nace en Bolivia y recorre 1.450 kilómetros hasta desembocar en el río Paraguay. Atraviesa las provincias de Jujuy, Salta, Formosa y Chaco, y sostiene los medios de vida de 164 comunidades indígenas (guaraníes, tobas, chorotes, kollas y wichí) y criollas, repartidas en 1.849 asentamientos.
En total, más de 1,5 millones de personas viven en su cuenca, una de las regiones con mayor vulnerabilidad social del país.
Estas comunidades utilizan el río como fuente de agua potable, pesca, recreación y cultura. Su preservación no solo es una cuestión ambiental, sino también de justicia social.
Un ecosistema en peligro
Desde TNC advierten que las principales amenazas ecológicas son la falta de infraestructura para el manejo del río, la ausencia de regulaciones ambientales y el cambio en el uso del suelo.
La contaminación por vertederos ilegales y desechos industriales, sumada a la expansión de la frontera agrícola, compromete seriamente la salud del ecosistema.
A esto se suma el impacto del cambio climático, que agrava la situación y pone en riesgo no solo a la biodiversidad sino también a los recursos económicos de las poblaciones locales.
La estrategia para conservar el último gran cauce virgen
El proyecto de conservación apunta a que el Bermejo fluya libre en todo su recorrido, proteger hábitats de especies endémicas y monitorear la calidad del agua.
También se plantea preservar los recursos pesqueros para mejorar la seguridad alimentaria en la región.
Uno de los pilares del plan es la participación activa de las comunidades locales. “Queremos escuchar sus voces, fortalecer su organización y capacidades, y que se apropien del programa”, explican desde TNC y FUNDAPAZ.
Una cuenca compleja, un desafío a gran escala
La cuenca del Bermejo es vasta y diversa. Incluye zonas de regadío en Jujuy y Salta, con cultivos de caña de azúcar, una amplia zona ganadera con más de un millón de cabezas vacunas y lanares, y bosques naturales tropicales que se intensifican hacia su desembocadura.
Para Gabriel Seghezzo, presidente de FUNDAPAZ, “trabajar sobre esta cuenca implica recorrer metro a metro, identificar puntos críticos, conocer a fondo la legislación vigente, las infraestructuras, las costumbres de las comunidades, y todo lo que afecta o sostiene al río”.
El desafío es enorme, pero el compromiso también. La meta es diseñar un plan concreto que no solo conserve la biodiversidad, sino que aporte soluciones reales a los problemas de gestión del agua y mejore la calidad de vida de quienes viven junto al Bermejo.
También puede interesarte: