Relanzan programa clave para productores chaqueños
20/03/2025
El Gobierno de la provincia de Chaco llevó a cabo el relanzamiento del programa Red de Proveedores Locales, una iniciativa clave impulsada por el Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible.

La propuesta busca fortalecer la fabricación de productos con demanda final en la provincia, ampliar su presencia en el mercado local y fomentar su exportación a otras regiones.
Un evento con amplia convocatoria
El acto oficial se realizó en el Salón Obligado de Casa de Gobierno y fue encabezado por la vicegobernadora Silvana Schneider, quien estuvo acompañada por el ministro de la Producción, Oscar Dudik; los subsecretarios de Industria y Comercio, Hipólito Beveraggi; de Coordinación, Orlando Morán; y de Modernización del Estado, Federico Valdez.
Además, en representación del municipio de Resistencia, asistieron el secretario de Industria y Comercio, Ricardo Roffé, junto a referentes de diversas instituciones y organismos provinciales.
El evento contó con la participación de 40 proveedores locales, quienes tuvieron la oportunidad de exhibir sus productos, así como representantes de FECHACO, la Cámara de Comercio, Industria y Producción, ATP, ARCA, la Dirección de Bromatología, Fiduciaria del Norte, el ICCTI, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y la Unión Industrial del Chaco.
También estuvieron presentes supermercados como El Ahorro y Chango Más, junto a comerciantes y fabricantes de bienes producidos en la provincia.
Apoyo a la producción chaqueña
Durante su discurso, la vicegobernadora Silvana Schneider destacó la importancia de esta política pública, impulsada por el gobernador, con el objetivo de respaldar a los productores locales y fortalecer el desarrollo productivo en diferentes sectores.
"Este programa no solo beneficia a quienes fabrican productos con demanda final, sino también a quienes los adquieren, ya que se establece un beneficio impositivo con la deducción de la base imponible de Ingresos Brutos por el valor de compra a estos proveedores", explicó.
Schneider subrayó también que la idea es expandir la Red a todo el territorio provincial, permitiendo que cada vez más proveedores puedan incorporarse mediante el uso de herramientas tecnológicas.
"Queremos acompañar a nuestros productores en todo el proceso, asegurando que puedan crecer y aportar al desarrollo del Chaco", enfatizó.

Igualdad de condiciones y valor agregado
El ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, resaltó que este programa es clave para que los proveedores locales puedan competir en igualdad de condiciones.
"Sabemos que el uso de tecnología ayudará a potenciar los resultados de esta iniciativa", afirmó.
Asimismo, remarcó la importancia de agregar valor a la producción local, destacando que la industrialización de los productos chaqueños representa un desafío importante, que requiere el compromiso tanto del sector público como del privado, incluyendo la participación de la ciencia y la tecnología.
Beneficios y alcance del programa
El programa Red de Proveedores Locales está dirigido a proveedores locales, tanto personas físicas como jurídicas, que produzcan bienes de demanda final en el territorio provincial.
También pueden sumarse vendedores minoristas de los productos "Pro-Chaco", quienes tributen bajo el régimen de Ingresos Brutos y compren estos productos a proveedores locales certificados.
Uno de los incentivos más destacados es la posibilidad de acceder a una reducción del 100% del Impuesto a los Ingresos Brutos, acreditado en la declaración jurada, lo que representa un aliciente para el crecimiento del sector.
Chatbot Ipita: un sistema para facilitar gestiones
Como parte de las novedades del programa, el subsecretario de Modernización del Estado, Federico Valdez, presentó el sistema Chatbot Ipita, una herramienta digital que permitirá a los proveedores contactarse con la Red de Proveedores Locales a través de la opción N°16 del chatbot.
"Esta herramienta agiliza y estandariza respuestas, evitando que los productores deban trasladarse desde el interior para realizar trámites o consultas, reduciendo costos y optimizando tiempos", explicó Valdez.
Capacitaciones para fortalecer el sector
Para mejorar la profesionalización de las empresas que se sumen al programa, se brindarán capacitaciones en diversas áreas, tales como:
- Asesoramiento en imagen y logotipo comercial
- Registro de marca y obtención de código de barras
- Habilitaciones bromatológicas
- Facturación según el tipo de contribuyente
- Uso del sistema para acceder a beneficios impositivos
- Buenas prácticas comerciales y relaciones de consumo
Las fechas y detalles de inscripción serán anunciados próximamente.
También puede interesarte: