Chaco recibió un reconocimiento nacional por los avances en alfabetización
09/05/2025
La provincia fue destacada por la organización "Argentinos por la Educación" como una de las más comprometidas con la alfabetización inicial, gracias a los resultados obtenidos a través del Plan Provincial de Alfabetización.

El acto se realizó en el Domo del Centenario de Resistencia, con la presencia del gobernador Leandro Zdero y autoridades educativas.
Un reconocimiento que pone en valor el trabajo docente
El gobernador Leandro Zdero recibió el reconocimiento de parte de Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de la ONG "Argentinos por la Educación", en el marco de un Encuentro de Formación Docente del programa Red Aprende. Estuvo acompañado por la ministra de Educación, Sofía Naidenoff.
Zdero destacó que el mérito es de los docentes chaqueños, a quienes consideró protagonistas de un cambio histórico. "La obra más importante es garantizar la educación a nuestros chicos, que es garantizar presente y futuro", sostuvo.
La alfabetización como prioridad provincial
Ignacio Ibarzábal señaló que Chaco fue distinguida como "Provincia Alfabetizadora", reconociendo especialmente el compromiso de los docentes en el aula.
También remarcó la importancia de las evaluaciones censales de fluidez lectora, herramienta que considera clave para mejorar. "Lo que no se mide no se mejora", afirmó.
Recordó que en 2024, 18 de los 24 gobernadores del país firmaron un acuerdo por la educación impulsado por la organización, entre ellos Zdero, y celebró que la provincia haya tomado decisiones basadas en evidencia.
El papel clave de los docentes chaqueños
La ministra Sofía Naidenoff valoró el esfuerzo de los educadores, y los llamó "la generación del cambio". Explicó que el plan incluye monitoreos anuales de lectura comprensiva en distintos grados del nivel primario y también en el primer año de la secundaria, en Lengua y Matemática.
En 2023 se realizaron dos test de fluidez lectora a estudiantes de tercer grado y en 2025 el monitoreo se amplió a primero, segundo y tercer grado, además del primer año de secundaria.
Naidenoff aseguró que desde el inicio de la gestión se impulsa una política educativa centrada en que todos los niños y niñas accedan a una alfabetización de calidad desde edades tempranas.
Participación masiva de docentes en la formación
El Encuentro de Formación Docente del programa "Aprendo Leyendo" contó con la participación de más de 900 docentes del Primer Ciclo de Nivel Primario de Resistencia y Gran Resistencia, mientras que otros 8000 inscriptos siguieron la capacitación en vivo a través de YouTube.
El equipo de Intelexia, encargado de la capacitación, desarrolló un taller para mostrar el uso de materiales didácticos que acompañan esta etapa de alfabetización.
La directora de la entidad, Clara Zavalia Lagos, destacó que los datos validan la efectividad del programa, pero subrayó que "los verdaderos protagonistas del cambio son los maestros".
La subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, también puso en valor el compromiso docente y aseguró que la provincia está apostando a transformar el aprendizaje desde las aulas.
También puede interesarte: