Chaco participó del Congreso Nacional de Supervisores con foco en la alfabetización

08/05/2025

Una comitiva encabezada por la subsecretaria Isabel Sanchuk representó a la provincia en un encuentro federal que busca fortalecer el liderazgo pedagógico en las escuelas primarias.

Supervisores chaqueños participaron del Congreso Nacional de Alfabetización

Un espacio federal para pensar la alfabetización

Durante dos jornadas, representantes del Ministerio de Educación del Chaco formaron parte del Congreso Nacional de Alfabetización para Supervisores, realizado en el Palacio Libertad, en la Ciudad de Buenos Aires.

El evento fue organizado en el marco de la Red Federal de Alfabetización y tuvo como objetivo iniciar un trayecto formativo que permita mejorar la implementación y el seguimiento de los planes jurisdiccionales de alfabetización en todo el país.

La comitiva chaqueña estuvo liderada por la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, e integrada por los directores de las regionales educativas, la coordinadora del Plan Provincial de Alfabetización, Alba Granada, y el referente del Departamento de Evaluación Educativa, Gerardo Nuñez.

Herramientas para mejorar las decisiones pedagógicas

Uno de los ejes del congreso fue el uso de datos pedagógicos como insumo clave para la gestión educativa.

La premisa central es que conocer a los estudiantes, identificar las escuelas que requieren mayores intervenciones y evaluar qué acciones están generando avances permite tomar decisiones más eficaces y enfocadas en la mejora del aprendizaje.

Además, el evento ofreció un espacio para que los supervisores de diferentes provincias compartieran experiencias, desafíos y buenas prácticas, con el objetivo de construir colectivamente un saber pedagógico situado y contextualizado.

Formación continua y acompañamiento especializado

Este encuentro marca el inicio de un trayecto formativo que se desarrollará en modalidad híbrida.

Supervisores de todo el país contarán con tutores especializados que los acompañarán en todo el proceso, que incluye encuentros presenciales y virtuales, trabajo de campo en las escuelas y el diseño de un Plan de Mejora en Alfabetización por sección.

La propuesta apunta a fortalecer el liderazgo pedagógico de los equipos de supervisión, mejorar la interpretación de datos educativos, y fomentar la construcción de comunidades de aprendizaje colaborativo entre supervisores, directivos, docentes, especialistas y familias.

En el caso de Chaco, esta formación estará alineada con el Plan Jurisdiccional de Alfabetización, buscando adaptarse a las realidades y necesidades específicas de cada comunidad educativa.

También puede interesarte:

Subir