Piden prisión perpetua para Brenda Agüero por la muerte de bebés en Córdoba
30/04/2025
La Fiscalía solicitó la pena máxima para la enfermera acusada de provocar la muerte de cinco recién nacidos en el Hospital Neonatal de Córdoba.

También están siendo juzgados exfuncionarios y personal médico por su presunta responsabilidad.
Un caso sin precedentes en la Argentina
Durante el juicio que se desarrolla en la Cámara Séptima del Crimen de Córdoba, los fiscales Sergio Ruíz Moreno y Mercedes Ballestrini solicitaron prisión perpetua para Brenda Agüero, la enfermera acusada de matar a cinco bebés e intentar asesinar a otros ocho entre marzo y junio de 2022.
La acusan de haberles inyectado dosis letales de potasio o insulina, provocando descompensaciones y muertes en pocos minutos.
La causa conmociona al país por tratarse de atentados seriales contra recién nacidos, algo sin precedentes en la historia judicial argentina.
La acusación contra la enfermera
Brenda Agüero llegó al juicio imputada por el delito de “homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado en contexto de serialidad criminal por cinco hechos” y “homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado en contexto de serialidad criminal en grado de tentativa por ocho hechos”.
Según la fiscalía, existen pruebas contundentes como pericias médicas, testimonios de especialistas y peritajes psicológicos.
Los fiscales detallaron que en uno de los casos, el bebé Angeline Rojas fue inyectado con potasio el 6 de junio a las 16.30, lo que le provocó un paro cardíaco por hiperpotasemia.
Agüero habría actuado en todos los episodios y es, según los registros, la única presente en todos los momentos clave. En seis de los casos, fue quien primero advirtió la sintomatología.
Perfil psicológico preocupante
La pericia psicológica a Agüero reveló “expresiones de satisfacción asociadas al contacto estrecho con el dolor ajeno” y rasgos de narcisismo y psicopatía. Según los fiscales, la enfermera se relacionaba desde un lugar de supremacía, en un rol de benevolencia, y desplegaba mecanismos para mantener distancias emocionales.
Además, se supo que planeaba mudarse a Buenos Aires con la intención de conseguir un puesto en Neonatología, lo que, para la Fiscalía, refuerza el carácter planificado de sus actos.
“Sus motivos eran tan mezquinos y superfluos como que se la reconociera y pudiera tener más oportunidades de lucimiento”, indicaron.
La defensa de Agüero
Desde el inicio del juicio, Agüero insiste en su inocencia y denuncia una “condena mediática”. “Llevo casi tres años detenida por algo que no cometí.
Jamás le hice daño a una persona, mucho menos a un bebé”, afirmó. También explicó que la información sobre potasio en su celular era parte de su formación profesional.
“Comprendo el dolor de las madres, pero yo no fui”, dijo, entre lágrimas, dirigiéndose a las familias de las víctimas.
Diez imputados más por encubrimiento y omisión
Junto a Agüero, diez exfuncionarios y personal del hospital también enfrentan cargos por encubrimiento y omisión de deberes. Entre ellos, se encuentra Diego Cardozo, exministro de Salud de Córdoba, para quien se pidió 3 años de prisión de ejecución condicional y 3 de inhabilitación.
Otros funcionarios implicados son:
- Pablo Carvajal, exsecretario de Salud provincial: 3 años de prisión condicional e inhabilitación por 3 años.
- Alejandro Gauto, exsecretario de Coordinación y Gestión Administrativa del Ministerio de Salud: 3 años de prisión condicional e inhabilitación especial por 3 años.
- Liliana Asís, exdirectora del hospital: 4 años de prisión e inhabilitación por 3 años.
- Martha Gómez Flores, exjefa de neonatología: imputada por omisión de deberes de funcionario público y encubrimiento doblemente calificado.
- Adriana Luisa Moralez, excoordinadora del comité de seguridad del paciente: 3 años de prisión condicional e inhabilitación por 3 años.
- Claudia Ringelheim, exjefa de tocoginecología clínica y exsubdirectora del hospital: 1 año de prisión, inhabilitación y el máximo de la multa.
- Alejandro Escudero Salama, exsubdirector de gestión administrativa: 4 años de prisión e inhabilitación especial por 3 años.
- María Alejandra Luján, excoordinadora de la unidad de terapia intensiva neonatal: 1 año de prisión, inhabilitación y el máximo de la multa.
- Blanca Alicia Ariza, exjefa de enfermería: acusada por omisión de deberes de funcionario público.
La Fiscalía señaló que los delitos de Agüero fueron facilitados por la falta de acción de quienes debían supervisar y controlar lo que ocurría dentro del hospital.
También puede interesarte: