Autodespacho de combustible: cómo será el nuevo sistema aprobado por el Gobierno

08/04/2025

El Gobierno Nacional oficializó los requisitos que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran incorporar el sistema de autodespacho de combustible.

Estaciones de servicio: autorizan el autodespacho de combustible

La medida apunta a optimizar el servicio, reducir costos operativos y brindar una alternativa más ágil a los usuarios.

Argentina avanza hacia un modelo más moderno de carga de combustible

Mediante la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, se habilita formalmente la posibilidad de que las estaciones ofrezcan el sistema de carga sin intervención directa de operarios.

Aunque el proceso será autónomo, la seguridad estará garantizada mediante estrictas condiciones técnicas y de supervisión.

Esta modalidad, ya adoptada en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile, forma parte de una política más amplia de modernización y flexibilización de la infraestructura de servicios.

Qué organismos intervendrán y cómo se dará la autorización

La autoridad responsable de otorgar las habilitaciones será la Subsecretaría de Combustibles Líquidos, dependiente del Ministerio de Economía.

El organismo deberá asegurarse de que cada estación cumpla con las normas técnicas y de seguridad antes de autorizar el funcionamiento del sistema.

Para iniciar el trámite, las estaciones deberán presentar:

  • Certificado de auditoría de seguridad.
  • Planos de distribución de las instalaciones.
  • Detalle del sistema de autodespacho que se aplicará.

Además, será obligatorio contar con una cabina de control desde la cual se pueda supervisar y detener de forma remota la operación de los surtidores, en caso de ser necesario.

Requisitos técnicos y de seguridad para operar

Las condiciones de seguridad son estrictas. Entre los puntos principales, se establecen:

  • Dispositivos de corte de emergencia en los surtidores.
  • Válvulas de impacto para prevenir derrames.
  • Mangueras con un largo máximo de 3,5 metros.
  • Cartelería visible que prohíba fumar en zonas de carga.

Si bien el despacho será automático, las estaciones deberán tener personal de vigilancia presente en todo momento, aunque su función será de supervisión y no de intervención directa.

Sanciones y controles adicionales

El régimen contempla sanciones severas para quienes incumplan las disposiciones. Las penalidades pueden ir desde multas económicas hasta la clausura preventiva del establecimiento.

También las entidades auditoras tendrán un rol activo y estarán bajo control para garantizar que se cumplan los estándares exigidos.

Listado oficial de estaciones habilitadas

Una de las novedades más importantes es que se publicará un listado oficial y actualizado de estaciones autorizadas para operar bajo este régimen.

Estará disponible en el sitio web de la Subsecretaría de Combustibles Líquidos y permitirá a los usuarios verificar fácilmente qué lugares están habilitados para ofrecer este servicio.

Más eficiencia, menos costos

El nuevo esquema no solo permitirá agilizar el servicio en estaciones de todo el país, sino que se enmarca en las políticas de eficiencia operativa que impulsa el Gobierno.

Se espera que esta modalidad reduzca costos para los operadores y mejore la experiencia de carga para los consumidores, sin descuidar la seguridad.

También puede interesarte:

Subir