La nafta y el gasoil en Argentina se ubican entre los más caros de América Latina
24/04/2025
Tras una fuerte apreciación del peso y la caída del petróleo internacional, los combustibles locales se encarecieron notablemente en dólares. En mayo, podrían mantenerse sin cambios.

De los más baratos a los más caros en menos de dos años
En apenas un año y medio, los combustibles en Argentina pasaron de figurar entre los más económicos de la región a posicionarse entre los más caros.
El cambio se inició tras el desabastecimiento de noviembre de 2023 y se consolidó con la apertura del cepo cambiario y una baja global del precio del petróleo.
En este contexto, el litro de nafta, que cotizaba a US$ 0,30, hoy alcanza los US$ 1,20 en promedio, mientras que el gasoil llega a US$ 1,26.
Esta suba se da en un escenario de apreciación del peso argentino, lo que encarece los precios en moneda extranjera.
Comparativa regional: cómo se ubica Argentina
Según la consultora Economía & Energía, dirigida por Nicolás Arceo, durante Semana Santa países como Paraguay (US$ 0,83) y Brasil (US$ 1,07) ofrecían naftas más baratas que Argentina, mientras que México (US$ 1,24) y Chile (US$ 1,28) registraban precios levemente superiores.
En el extremo opuesto se encuentra Uruguay, con valores que rondan los US$ 1,86 por litro.
Por su parte, el gasoil argentino se destaca por su elevado precio: US$ 1,26, incluso superior al uruguayo (US$ 1,19), en un combustible clave para el transporte y el agro.
Este dato proviene de un relevamiento realizado por Global Petrol Prices y Economía & Energía.
Qué puede pasar en mayo con los precios
Aunque los ajustes de precios en Argentina suelen definirse mensualmente, varios factores podrían evitar un nuevo aumento en mayo.
Nicolás Arceo explicó que el petróleo Brent cayó hasta US$ 58 por barril, para luego estabilizarse en torno a US$ 67, lo que sitúa la paridad de exportación entre US$ 62 y US$ 64.
En la Cuenca Neuquina, por ejemplo, en febrero el crudo se vendía a US$ 68-69, es decir, más caro que ahora.
Una fuente del sector refinador indicó que, con un dólar a $1.100, los valores actuales de la nafta están equilibrados.
Sin embargo, advirtió sobre un atraso impositivo de más de $200 por litro, lo que podría condicionar las decisiones oficiales.
Además, se informó que el crudo de Vaca Muerta se comercializa este mes entre US$ 60 y US$ 62, mientras que desde YPF aseguran que la compañía sigue siendo rentable incluso con valores cercanos a los US$ 45 por barril.
Se recupera el consumo, pero sigue por debajo de niveles normales
Luego de 15 meses de retracción, el consumo de combustibles en Argentina muestra señales de mejora.
En el primer trimestre de 2025, las ventas crecieron un 2,1% en comparación con el mismo período del año anterior.
No obstante, el canal minorista, que representa las ventas en estaciones de servicio, cayó un 1,4%.
Si se compara con el último año de consumo considerado "normal", 2022, las ventas actuales todavía están 4,6% por debajo.
El 2023 fue un año atípico, marcado por una fuerte brecha cambiaria y un congelamiento de precios previo a las elecciones.
También puede interesarte: