Naidenoff destacó en la Feria del Libro el desafío de mejorar la alfabetización en Chaco

06/05/2025

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, participó del espacio Ticmas en la Feria del Libro de Buenos Aires, donde compartió los avances y obstáculos que enfrenta la provincia para mejorar la educación. Puso el foco en la alfabetización inicial, una de las grandes prioridades de la gestión.

Naidenoff llevó la realidad educativa del Chaco a la Feria del Libro

Compromiso con la alfabetización inicial

Durante su participación en la jornada de educación federal organizada por Ticmas, Naidenoff detalló que la alfabetización inicial es uno de los ejes centrales del plan educativo.

"Comenzamos con un desafío muy fuerte con la alfabetización inicial. Iniciamos una capacitación específica con materiales para el docente, para el alumno y para la institución; lo hicimos para todos los docentes del primer ciclo del Nivel Primario y para todos los niños, desde quienes viven en Resistencia a quienes residen en El Impenetrable", expresó.

La estrategia incluye el trabajo con conciencia fonológica y la aplicación de herramientas respaldadas por evidencia científica.

Además, remarcó la continuidad de los tests de fluidez y comprensión lectora en escuelas primarias, una política que la cartera educativa concretó el año pasado y que ya está en marcha nuevamente.

Escuelas abiertas todo el año y apoyo continuo

"Hablamos con cada docente y cada director de escuela para poder ir cambiando y mejorando la situación. Estamos aplicando la política educativa en serio, porque no somos nosotros los protagonistas, son los docentes, son los chicos.

Trabajamos mucho la lectura. Las escuelas de Chaco estuvieron abiertas todo el año; incluso implementamos tutorías durante el verano para poder revertir esta triste situación, donde tenemos chicos en primer año que no saben leer y escribir", reconoció Naidenoff.

Red Aprende: capacitación con enfoque innovador

En relación con la formación docente, Naidenoff destacó que el programa provincial Red Aprende ofrece trayectos que abordan temáticas actuales e innovadoras, a la vez que brindan herramientas prácticas que los docentes chaqueños ya están trasladando al aula.

"Queremos que Chaco no sea siempre conocido por lo que duele, sino también por lo que puede hacer", afirmó.

Una decisión política para transformar

La ministra hizo referencia a la postura del gobernador Leandro Zdero, quien insistió en la importancia de enseñar a los chicos a ser creativos, críticos y respetuosos.

"Hoy el conocimiento está a un clic. La cuestión pasa por cómo le enseño a un chico a discernir y que forme su propia opinión. Porque, de una u otra manera, la única forma que el chico tiene de ser libre es formando su opinión, una opinión crítica, y con ese objetivo trabajamos las capacidades blandas", explicó Naidenoff.

El sueño de una educación que saque a Chaco adelante

Naidenoff reconoció que las cifras de la educación chaqueña duelen mucho, pero aseguró que el sueño de todo docente es revertir esa situación. "Queremos que los chaqueños puedan salir adelante de la mano de la educación, y levantando estos números que tanto nos preocupan", concluyó.

Una plataforma al servicio del aprendizaje

Ticmas, la plataforma educativa argentina con alcance latinoamericano, fue el espacio que albergó este intercambio.En su auditorio dentro de la Feria del Libro, se reflexionó sobre la realidad educativa del país y las oportunidades que ofrece, teniendo en cuenta las particularidades de cada provincia.

También puede interesarte:

Subir