A cinco años del inicio de la cuarentena en Argentina: así fue el primer día

20/03/2025

El 20 de marzo de 2020, Argentina despertó en un escenario inédito: calles desiertas, controles policiales y una incertidumbre generalizada.

20 de marzo de 2020: el día que la Argentina se paralizó

A cinco años del inicio de la cuarentena por el Covid-19, repasamos cómo se vivió aquel primer día del aislamiento obligatorio decretado por el gobierno.

Un amanecer sin precedentes

Aquella mañana, el paisaje urbano de las principales ciudades del país lucía irreconocible. La Avenida 9 de Julio, que solía ser un hervidero de automóviles y peatones, aparecía vacía.

Mar del Plata, en plena temporada baja, se mostraba desolada, sin turistas ni actividad comercial.

El silencio se volvió protagonista, interrumpido solo por el canto de los pájaros. Se trataba de una postal que contrastaba drásticamente con la cotidianeidad previa a la pandemia.

Calles desoladas durante el inicio de la cuarentena

El anuncio del aislamiento obligatorio

El entonces presidente Alberto Fernández había oficializado la medida la noche anterior, en una cadena nacional donde anunció el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Acompañado por gobernadores y funcionarios, detalló que la medida regiría desde las 00:00 del 20 de marzo hasta el 31 del mismo mes, con la posibilidad de extenderse.

"A partir de ese momento, nadie puede moverse de su residencia, todos tienen que quedarse en sus casas", declaró con firmeza, justificando la decisión ante la escalada de casos y la preocupante situación en otros países como Italia y España.

Afiches de quedate encasa durante la cuarentena

Primeras detenciones y controles estrictos

Desde el primer minuto del aislamiento, las fuerzas de seguridad desplegaron operativos para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Durante la jornada, se registraron varias detenciones por desobedecer el decreto. En Córdoba, un joven de 26 años fue arrestado tras negarse a explicar su presencia en la calle de madrugada.

En Buenos Aires, la Policía Federal y la Gendarmería realizaron operativos en terminales y estaciones de tren para evitar la circulación sin justificación.

Uno de los episodios más comentados ocurrió en un hotel alojamiento de Balvanera, donde siete parejas fueron sorprendidas incumpliendo la restricción y terminaron detenidas.

Un país dividido entre esenciales y no esenciales

El 20 de marzo marcó también la división entre trabajadores esenciales y no esenciales.

Mientras personal de salud, fuerzas de seguridad, empleados de supermercados y deliverys podían circular, el resto de la población debía permanecer en sus hogares.

Los medios de comunicación transmitían las nuevas normas: solo se podía salir para comprar alimentos, medicamentos o atender urgencias.

En Buenos Aires, el tráfico cayó un 80% y el subte registró una reducción del 90% en su cantidad de pasajeros.

Personas con barbijos en las calles
Personas encerradas durante la cuarentena

Polémicas y controversias en las redes

Mientras el país acataba la cuarentena, figuras públicas fueron cuestionadas por sus acciones.

Marcelo Tinelli recibió críticas por viajar a Esquel antes del anuncio, argumentando que allí tenía residencia.

En tanto, la primera dama, Fabiola Yáñez, publicó un video con famosos promoviendo la campaña "Quedate en casa", en la que participaron figuras como Lionel Messi, Tini Stoessel y Luisana Lopilato.

Supermercados desbordados y pasajeros varados

La incertidumbre también se reflejó en supermercados, donde la gente formó largas filas para abastecerse.

En paralelo, más de 300 pasajeros quedaron aislados en un hotel de la calle Cerrito tras compartir un viaje en Buquebús con un joven contagiado de Covid-19.

El caso generó alarma y derivó en el procesamiento del joven, embargado por 25 millones de pesos.

Un día que marcó la historia

El primer día de la cuarentena quedó grabado en la memoria colectiva como el inicio de una de las etapas más complejas de la historia reciente.

A cinco años de aquel 20 de marzo de 2020, la jornada sigue siendo recordada por sus contrastes: la disciplina de muchos, la desobediencia de otros y la incertidumbre que envolvió a todo el país.

También puede interesarte:

Subir