Celulares más baratos en Argentina: el Gobierno eliminó aranceles y bajaron los precios de los iPhone

20/05/2025

El Gobierno nacional puso en marcha una reducción progresiva de los aranceles a la importación de celulares, medida que ya impacta en el mercado con bajas de precios en modelos de iPhone.

La decisión busca facilitar el acceso a tecnología en un contexto inflacionario y desató un fuerte debate con la industria local.

Cuánto bajaron los precios de los iPhone

Desde la publicación oficial del decreto, los aranceles de importación de celulares, que hasta ahora eran del 16%, comenzarán a reducirse de forma progresiva, alcanzando el 0% en enero de 2026. En una primera etapa, la tasa bajará al 8% e impactará de forma inmediata.

Cadenas como Maxim Store ya aplicaron descuentos. El iPhone 14 de 128GB pasó de 1.499.999 pesos a 1.269.999, una reducción del 15,3%.

Modelos más recientes como el iPhone 16e 128GB Black y el iPhone 16 128GB bajaron a 1.599.999 y 1.699.999 pesos respectivamente, con rebajas del 15,8% y 15%.

El iPhone 16 Pro de 128GB ahora cuesta 2.299.999 pesos, un 16,4% menos que su valor anterior de 2.749.999 pesos.

Otro proveedor del mercado estimó que el iPhone 16 Pro Max de 256GB, que actualmente se ofrece a 2.630.000 pesos en seis cuotas, pasaría a costar 2.288.100 pesos con el primer ajuste, y a 1.727.823 pesos al contado en enero de 2026, una disminución de aproximadamente 19%.

Este cálculo incluye no solo la eliminación de aranceles sino también la reducción de los impuestos internos del 19,5% al 9,5%.

Impacto en el mercado y en la industria fueguina

El objetivo del Gobierno es acercar los precios locales a los del mercado internacional. En Estados Unidos, por ejemplo, un iPhone cuesta alrededor de 1.011 dólares, mientras que en Argentina llega a los 2.566 dólares.

Sin embargo, la medida generó un fuerte rechazo en la industria nacional, especialmente en Tierra del Fuego, donde se fabrican muchos dispositivos.

El gobernador Gustavo Melella calificó la decisión como un "golpe muy duro para la industria" y anticipó una posible judicialización de la medida.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro total como respuesta para proteger los empleos dentro del sector.

Perspectivas económicas

Algunos especialistas señalan que la rebaja de impuestos internos podría equilibrar parte del impacto, permitiendo precios internos más competitivos y favoreciendo la sustitución de compras al exterior.

El economista Matías Bolis Wilson consideró que esta medida podría liberar recursos al sector privado y fomentar el consumo, generando un efecto positivo en la economía.

Desde la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) celebraron la decisión, ya que aumentó la oferta y la competencia, lo que ayudará a sostener precios más bajos.

También puede interesarte:

Subir