Salud insta a reforzar la prevención del dengue ante el aumento de lluvias

16/05/2025

El Ministerio de Salud del Chaco advierte que las condiciones climáticas actuales favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, y llama a extremar las medidas de prevención en toda la provincia.

Salud refuerza la prevención del dengue por lluvias en Chaco

Condiciones climáticas propicias para el mosquito

Tras las últimas lluvias en la provincia y con nuevos episodios húmedos en el pronóstico, sumado a la baja de temperaturas, se crea un ambiente ideal para la aparición de mosquitos.

La subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, Antonieta Cayré, explicó que el mosquito tiene un ciclo que se desarrolla en el agua, y que al subir la humedad y bajar la temperatura, los huevos depositados en recipientes con agua pueden eclosionar, generando nuevos ejemplares.

Casos registrados en la provincia

Actualmente, los casos reportados de enfermedades transmitidas por mosquitos como dengue, chikungunya y zika son escasos y dispersos.

Según detalló Cayré, hay cuatro casos sospechosos y uno confirmado en El Sauzalito, un caso en Charata, uno confirmado en Pinedo, y dos en Castelli.

Medidas de prevención

Desde Salud se recomienda eliminar todo tipo de recipiente que pueda acumular agua, como latas, botellas, macetas y cubiertas en desuso.

También se pide limpiar canaletas, tapar rejillas con tela metálica, cepillar los bebederos de mascotas y tapar los tanques de agua. Además, se insta a los municipios a intensificar las tareas de bloqueo y prevención, en coordinación con los equipos de salud.

Importancia de la hidratación

En caso de presentar síntomas compatibles con dengue, como fiebre alta, dolor muscular o articular, es fundamental mantener una hidratación adecuada.

La recomendación es consumir al menos cuatro litros de agua diarios. En situaciones de vómitos o diarrea, se sugiere acudir a un centro de salud para evaluar alternativas de hidratación.

Avance del plan de vacunación

El Ministerio también promueve la vacunación contra el dengue, especialmente dirigida a personas de 15 a 39 años, embarazadas, lactantes y personas inmunodeprimidas.

La vacuna contiene un virus vivo atenuado y se aplica en dos dosis con tres meses de intervalo entre ambas aplicaciones.

También puede interesarte:

Subir