Chaco fortalece su lugar en el turismo de reuniones

07/05/2025

El Instituto de Turismo del Chaco reafirma su apuesta por el turismo de reuniones como una herramienta clave para impulsar la economía provincial.

Chaco refuerza su apuesta por el turismo de reuniones

De la mano de una planificación estratégica y alianzas con entidades nacionales, la provincia se posiciona como un destino atractivo para la realización de eventos, congresos y convenciones.

Un motor que impulsa la economía local

La presidente del Instituto de Turismo, Verónica Mazzaroli, subrayó la importancia de esta modalidad turística que, a diferencia del turismo tradicional, se sostiene todo el año y permite diversificar la oferta.

“El turismo de negocios beneficia a los hoteles, a los gastronómicos, a las agencias de turismo receptivo”, explicó, destacando su rol dinamizador de la economía chaqueña.

Alianzas estratégicas para consolidar el crecimiento

Con el objetivo de fortalecer esta área, se llevó a cabo una reunión entre autoridades del Instituto de Turismo, representantes de Chaco Bureau y de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA).

Durante el encuentro, se delinearon acciones conjuntas de cara a los próximos eventos del sector, especialmente la participación chaqueña en el Meet Up Argentina 2025.

Este evento, que se desarrollará en Buenos Aires, es el más relevante del rubro en el país y representa una oportunidad única para generar vínculos comerciales, actualizar conocimientos y posicionar al Destino Chaco a nivel nacional e internacional.

Respaldo político y visión de futuro

La estrategia de crecimiento del turismo de reuniones en la provincia cuenta con el respaldo del gobernador Leandro Zdero, quien ha definido este eje como prioritario en su gestión.

Según se destaca, esta modalidad no solo genera empleo y atrae inversiones, sino que también fortalece las economías locales, promoviendo un desarrollo sostenido y descentralizado.

Infraestructura en expansión y profesionalización

La participación activa de Chaco en este segmento responde a una agenda de trabajo articulada que busca profesionalizar el sector, mejorar la infraestructura existente y crear una red de alianzas que potencien su competitividad.

En este contexto, la provincia se proyecta como un anfitrión preparado, con diversidad de servicios y un creciente reconocimiento como sede de eventos de gran escala.

También puede interesarte:

Subir