Sin acuerdo en el cónclave: habrá nuevas votaciones para elegir al sucesor del papa Francisco
07/05/2025
Este miércoles se celebró la primera votación del cónclave en el Vaticano sin que se alcanzara un consenso. La tradicional fumata negra marcó la falta de acuerdo entre los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina, y se espera que el proceso continúe este jueves con cuatro nuevas votaciones.

Primer intento sin éxito
La jornada comenzó con el ingreso solemne de los 133 cardenales electores a la Capilla Sixtina, donde quedaron totalmente incomunicados del mundo exterior.
A las 20:00 (hora local, 16:00 en Argentina), la humareda negra que emergió de la chimenea indicó que ninguno de los candidatos obtuvo los 89 votos necesarios para convertirse en el 267º pontífice de la Iglesia Católica.
El ambiente en la Plaza San Pedro estuvo cargado de expectativa. Cientos de fieles se congregaron para presenciar la señal que podría haber anunciado la elección del nuevo papa, pero tendrán que esperar al menos un día más.
Una ceremonia cargada de simbolismo
Los cardenales, vestidos con el hábito coral rojo, pronunciaron el juramento colectivo y luego uno por uno, comprometiéndose a mantener el secreto del proceso y a aceptar con humildad el rol de pontífice si son elegidos. La ceremonia se desarrolló en un clima solemne, bajo los frescos del Juicio Final de Miguel Ángel.
El cardenal Pietro Parolin, el más antiguo según el orden de precedencia, lideró la invocación del Espíritu Santo en latín: "Veni, Creator Spiritus".
La Capilla Sixtina fue dispuesta con mesones cubiertos por telas marrones y rojas, donde cada elector encontró su nombre y su lugar para votar.
Cómo continúa el proceso
Desde este jueves, los cardenales votarán cuatro veces por día: dos por la mañana y dos por la tarde, hasta alcanzar los dos tercios necesarios. Las papeletas se queman en una estufa especial: el humo negro indica falta de consenso; si se elige un papa, la señal será una fumata blanca.
En esta instancia, no se permiten discursos ni debates dentro de la Capilla Sixtina. Las conversaciones más relevantes se dan en los espacios comunes de la residencia Santa Marta, donde los cardenales también están sin acceso a internet, celulares, televisión o medios de comunicación.
Un cónclave sin favoritos claros
El cónclave actual se caracteriza por la ausencia de un candidato firme, en medio de divisiones internas entre los seguidores del papa saliente Francisco y el sector conservador que criticó sus reformas.
De hecho, Francisco fue quien designó al 80% de los cardenales presentes, haciendo de este el cónclave más amplio y diverso en la historia de la Iglesia, con representantes de cerca de 70 países.
Las experiencias recientes indican que el proceso podría extenderse entre dos y cinco días. Aunque la mayoría de los cardenales espera que la decisión llegue antes del fin de semana, todo depende del consenso que puedan alcanzar en los próximos encuentros.
También puede interesarte: