Aerolíneas Argentinas no recibirá fondos del Estado en 2025 por primera vez desde su estatización
30/04/2025
Por primera vez desde su reestatización en 2008, Aerolíneas Argentinas cerrará el año 2025 sin necesidad de recibir aportes del Tesoro nacional.

El anuncio marca un hito para la compañía aérea, que durante 16 años recibió un total de u$s8.000 millones para cubrir su déficit operativo.
Superávit y mejora operativa
El cambio se gestó a partir de 2024, cuando la aerolínea logró revertir su tendencia histórica de pérdidas.
Bajo la conducción de Fabián Lombardo, la empresa obtuvo un superávit operativo de u$s20,2 millones y un resultado económico positivo de $156.324 millones, lo que equivale a más de u$s150 millones.
Estas cifras están siendo auditadas por la consultora internacional KPMG.
Ajuste de costos y nueva estrategia
Uno de los pilares de esta mejora fue un profundo plan de ajuste, que incluyó la reducción del 15% de la planta de personal, con la salida de más de 1.600 empleados y la eliminación de 85 cargos jerárquicos.
Hoy, Aerolíneas cuenta con el menor promedio de empleados por avión de toda su historia.
En paralelo, se cancelaron rutas deficitarias y se reordenó el esquema de vuelos, priorizando la rentabilidad. Se firmaron acuerdos con Iberia y LATAM para ampliar la conectividad internacional.
Menos oficinas y más digitalización
Otro cambio significativo fue el cierre de 19 de sus 21 sucursales comerciales en el interior del país, quedando activas solo las oficinas de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
Esta decisión se basó en los nuevos hábitos de consumo: actualmente, apenas el 1% de las ventas se realiza de forma presencial.
Camino hacia la privatización
Con estos resultados, Aerolíneas rompe una racha de más de una década de dependencia estatal y proyecta un modelo autosustentable, enfocado en la eficiencia.
En el marco del plan de reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei, el saneamiento financiero de la empresa allana el camino para una eventual privatización, uno de los objetivos oficiales a mediano plazo.
También puede interesarte: