ECOM Chaco lanza su sistema de conectividad satelital móvil para zonas sin acceso a internet

25/04/2025

Con un enfoque innovador y adaptado a las particularidades del territorio chaqueño, la empresa estatal presentó un sistema que promete llevar conectividad a lugares donde antes era imposible.

Conectividad satelital móvil: la nueva apuesta de ECOM Chaco

Un sistema pensado para la movilidad y las distancias del Chaco

La empresa ECOM Chaco presentó de manera oficial su nuevo Sistema de Conectividad Satelital Móvil, una tecnología que permitirá dotar de internet satelital a vehículos en movimiento, asegurando así conexión constante incluso en las zonas más remotas de la provincia.

La presentación se realizó en la sede central de la compañía y estuvo a cargo del presidente de ECOM, Adrián Veleff, y la vicepresidenta Marina Kremar.

La clave de esta solución está en su capacidad de funcionar en movimiento, gracias a antenas satelitales instaladas sobre vehículos, protegidas por carcasas especiales.

Este desarrollo es fruto de una colaboración con la empresa Aitue Móvil, que diseñó las estructuras resistentes a condiciones ambientales adversas.

Conectividad en áreas rurales y durante emergencias

Uno de los principales desafíos que busca abordar esta tecnología es la falta de cobertura en áreas rurales, consecuencia de la gran extensión del territorio chaqueño y de la ausencia de redes tradicionales en muchos caminos y localidades.

En esta primera etapa, cuatro unidades móviles ya fueron puestas en funcionamiento: tres destinadas al Ministerio de Producción y una al Ministerio de Infraestructura.

Se sumarán otras dos unidades durante la semana, y el plan contempla alcanzar un total de 24 unidades móviles distribuidas en la provincia.

Veleff destacó que este sistema también será de gran utilidad para las ambulancias del Ministerio de Salud, permitiéndoles contar con conectividad constante para acceder a información crítica, realizar comunicaciones en situaciones de emergencia y brindar asistencia remota durante traslados.

Tecnología adaptable a distintas redes satelitales

Aunque por el momento el sistema utiliza antenas Starlink, fabricadas por la empresa estadounidense SpaceX, las carcasas fueron diseñadas para ser compatibles con futuras tecnologías.

Veleff explicó que también podrán adaptarse a antenas de Amazon o de origen chino, ampliando las posibilidades de acceso a diferentes proveedores de conectividad satelital.

Además, resaltó que ECOM Chaco se está posicionando como un proveedor estratégico para entidades públicas y privadas interesadas en contar con este tipo de soluciones.

También disponible para usuarios particulares

Si bien el proyecto comenzó con un enfoque orientado a organismos estatales, el servicio estará disponible también para el sector privado y usuarios particulares.

Según explicaron desde ECOM, quienes deseen adquirir el sistema podrán comprar la antena y activar el servicio de forma personalizada.

El único requisito técnico indispensable es que el vehículo cuente con una batería de 12 voltios en buen estado.

Un paso más para reducir la brecha digital en la provincia

Esta nueva propuesta se enmarca en una estrategia provincial más amplia de inclusión digital y expansión del acceso a internet, buscando acortar la brecha tecnológica entre el área urbana y rural.

Faltaba la conectividad para que puedan llegar los servicios del gobierno al territorio. Hoy esa barrera se empieza a derribar”, afirmó Veleff.

Con este avance, ECOM Chaco reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y la igualdad de acceso, apostando por soluciones innovadoras que respondan a las necesidades reales del territorio.

También puede interesarte:

Subir