Argentina decretó duelo nacional por la muerte del papa Francisco
21/04/2025
El Gobierno nacional oficializó siete días de duelo tras el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien murió a los 88 años.

La medida fue dispuesta por el presidente Javier Milei y comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
La decisión del Ejecutivo y el mensaje oficial
A través de su cuenta en X (ex Twitter), Adorni expresó: “Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”
Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres.
— Manuel Adorni (@madorni) April 21, 2025
El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre.
Q.E.P.D.
Durante este período, que se extenderá hasta el lunes 28 de abril, la bandera nacional se mantendrá a media asta en todos los edificios públicos y se suspenderán los actos oficiales.
Reacciones del Gobierno ante la muerte del primer papa argentino
Desde la Oficina del Presidente se lamentó profundamente el fallecimiento de quien fue el primer papa argentino y latinoamericano, elegido en 2013 como líder de la Iglesia Católica.
“La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”, expresó el comunicado.
El documento también remarcó que el presidente Milei acompaña a quienes profesan la fe católica, y destacó la figura del pontífice como un referente espiritual para millones de personas.
Además, se valoraron especialmente su defensa de la vida desde la concepción, su impulso al diálogo entre religiones, su cercanía con la juventud y su estilo austero en el Vaticano.
La declaración concluye con una oración en latín: “Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace”.
Su última aparición y la noticia de su fallecimiento
El Vaticano anunció la muerte de Francisco mediante un comunicado en su canal de Telegram.
Su deceso se produjo un día después de haber saludado a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro, durante la misa de Pascua, ante 35.000 personas congregadas.
En esa ocasión, el papa dejó un mensaje contundente: “No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”.
Una salud frágil en sus últimos tiempos
Francisco había sido dado de alta el 23 de marzo, luego de una prolongada internación de 38 días debido a una neumonía. Durante el año, atravesó dos crisis de salud importantes, según fuentes vaticanas.
En su última entrevista con Infobae, se había referido a la muerte sin temor: “Le pedí al Señor que no me agarre inconsciente, eso no. Que al menos la vea venir”, dijo.
Homenajes y despedidas en Buenos Aires
En la Catedral Metropolitana, el arzobispo Jorge García Cuerva celebró una misa en memoria del papa y llamó a la unidad: “El mejor homenaje que podemos hacer a Francisco es unirnos y dejar de enfrentarnos todo el tiempo”, expresó frente a los fieles presentes.
También puede interesarte: